top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

106 años de ciudadanía americana en Puerto Rico


Por: Jennifer González-Colón


Esta semana, junto otros congresistas y legisladores de Puerto Rico, tuve la oportunidad de conmemorar el 106 aniversario del advenimiento de la ciudadanía americana para los puertorriqueños. En una actividad frente al Capitolio de los Estados Unidos reclamamos acción por parte del Congreso para resolver el tema del estatus.


Aunque somos ciudadanos americanos, el gobierno federal puede tratar a la isla de manera desigual, y a menudo lo hace, según las leyes y los programas federales. Y aunque el Congreso podría aprobar legislación hoy para atender algunas de estas disparidades, un futuro Congreso podría deshacer tales esfuerzos. Como simple territorio, nunca disfrutaremos verdaderamente de los mismos derechos y responsabilidades que nuestros conciudadanos en los estados. Solo la estadidad puede garantizar nuestra plena igualdad como ciudadanos americanos.


Entre los miembros del Congreso presente, estaban junto a mí el representante de origen puertorriqueño por Florida, Darren Soto; el representante por California Eric Swalwell; la representante por Florida, María Elvira Salazar; el representante en Puerto Rico José “Che” Pérez; el representante y expresidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, José Aponte; los delegados congresionales Roberto Lefranc Fortuño y Zoraida Buxó y representando a la comunidad, Irma Rodríguez presidenta de la organización Puerto Rico Escogió la Estadidad. El liderato reunido reclamó al Congreso que continúe y complete los procesos iniciados en términos anteriores para adelantar la culminación de los derechos de la ciudadanía americana en Puerto Rico a través de la admisión como estado.


La estadidad para Puerto Rico y la acción del Congreso para poner fin al estatus de territorio beneficiaría a nuestros veteranos y a los miles de puertorriqueños que actualmente sirven en las Fuerzas Armadas al proporcionarles una democracia real a través de un voto y una representación equitativa en el Congreso, así como la capacidad de elegir a su Comandante en Jefe, a través de una Unión permanente con sus conciudadanos en los Estados. No se trata de obtener más beneficios o concesiones, se trata de la dignidad de un ciudadano para poder ejercer los derechos y deberes de ciudadanía. Y sí, eso incluye la igualdad de trato donde hay discriminación contra nosotros.


“Al conmemorar 106 años desde que a los puertorriqueños se les otorgó la ciudadanía americana, debemos continuar trabajando en el mejor interés de la isla. Estoy orgulloso de lo que hemos logrado para garantizar que nuestros hermanos y hermanas puertorriqueños reciban el mismo trato y espero impulsar estos esfuerzos en el Congreso 118”, expresó Darren Soto.


“Hoy se cumplen 106 años desde que los residentes de Puerto Rico se convirtieron en ciudadanos americanos”, dijo Swalwell. “Sin embargo, a pesar de que los puertorriqueños votaron tres veces en las urnas por su deseo de tener la representación plena que todos los ciudadanos americanos necesitan y merecen, el Congreso no ha adoptado legislación para otorgar formalmente a Puerto Rico la condición de estado. Los ciudadanos americanos no deben recibir un trato diferente según el lugar donde vivan. Es hora de que el Congreso actúe y apruebe la Ley de Admisión a la Estadidad de Puerto Rico”.

3 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page