top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

124 años debatiendo nuestra relación política con EEUU


Por: Jennifer González Colón


Al inicio de la vista de votación del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, sobre el H.R. 8393, Ley para el Estatus de Puerto Rico pedírespetuosamente a mis colegas su apoyo y su voto.


La medida, Ley para el Estatus de Puerto Rico, refleja el compromiso que la señora Velázquez y esta servidora alcanzamos para identificar una causa común y establecer un proceso de autodeterminación que conduciría a la resolución del asunto del estatus de Puerto Rico de una vez por todas.


A través de H.R. 8393 y por primera vez, el Congreso autorizaría un plebiscito vinculante bajo auspicio federalentre las opciones de estatus no territoriales, verdaderamente viables constitucionalmente: Estadidad, Independencia y Soberanía en Libre Asociación.


Este proyecto de ley faculta al pueblo de Puerto Rico a votar, en un proceso democrático y transparente, sobre su futuro. Les permitirá conocer exactamente las consecuencias de las opciones que tienen ante sí, a través de una campaña de educación electoral no partidista y bien definida.


Finalmente, la medida establece un mecanismo que implementa la opción que refleja el mandato del pueblo de Puerto Rico.


Llevamos 124 años debatiendo nuestra relación política con los Estados Unidos y este proyecto de ley nos da una solución definitiva. Tener una medida vinculante, donde el Congreso establece claramente lo que está dispuesto a ofrecer, es muy importante.


El quedarnos en una condición subordinada o inferior por conveniencia política o financiera NO es una opción válida. Por las pasadas décadas el estatus quo ha sido rechazado repetidamente por los votantes. El Congreso debe comprometerse, a través de una acción real, con acabar con la condición territorial de Puerto Rico.


Esto es una cuestión de honrar la promesa que nuestros Fundadores hicieron en el Preámbulo de nuestra Constitución, de formar “una unión más perfecta”, y de la igualdad en derechos que la gente de Puerto Rico merece. Pues por los pasados 105 años hemos sido orgullosos ciudadanos americanos de los cuales miles han dado el último sacrificio para garantizar nuestras libertades, mientras se les niega de participar en la toma de decisiones ferales en igualdad de condiciones.


Durante la última década, Puerto Rico ha realizado tres plebiscitos locales, en los que una clara mayoría de votantes ha elegido la estadidad en todas las ocasiones. Confío en que, con la implementación de esta legislación, los votantes ratificarán su deseo de incorporarse a la Unión. Sin embargo, para aquellos que creen que Puerto Rico debería convertirse en una nación soberana, este proyecto de ley también les da esa opción.


Como le dije a mis colegas,irónicamente, esta será también mi única oportunidad de votar sobre este asunto, puesto que el ser una delegada me impedirá votar sobre la aprobación final de este o cualquier otro proyecto de ley que afecte a mis electores en el pleno de la Cámara.


2 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page