Editorial Semana
$57.4 millones para la salud en la Isla

Por: Jennifer González-Colón
Me place anunciar la asignación de $57,466,965 en fondos federales cuya autorización en el Congreso la congresista ha apoyado e impulsado; las partidas van dirigidas a programas y servicios de salud que atienden en su mayoría a la población de escasos recursos en Puerto Rico.
Los fondos federales provienen del Departamento de Salud de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés).
En Puerto Rico y a nivel nacional se ha visto un alza en las muertes por sobredosis de drogas, especialmente luego de la pandemia por el COVID-19. Para contrarrestar esta tendencia, varias organizaciones sin fines de lucro, hospitales y agencias locales reciben fondos federales.
Desarrollo Económico de Comunidades en Ascenso recibirá $125,000 bajo el programa Comunidades Libres de Drogas y el Departamento de Salud de Puerto Rico (Departamento de Salud) $1,005,610 bajo el programa Overdose Data to Action, que les permitirá recopilar datos acerca de sobredosis en la Isla, en colaboración con entidades locales.
A su vez, bajo el programa Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés), reciben $400,000 el Hospital General Menonita, Inc, $3,550,000 la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), $1,125,000 la Universidad Central del Caribe y $736,363 Boys and Girls Clubs de Puerto Rico.
También bajo el programa de Subvención en Bloque por Salud Mental (MHBG, por sus siglas en inglés), reciben $770,656 ASSMCA y $400,000 el Departamento de Salud.
El Departamento de Salud tiene acceso a $4,180,657 bajo la Oficina de Salud Maternal e Infantil.
Por otro lado, bajo el programa Proyectos Head Start, los municipios de Bayamón, Sabana Grande y San Sebastián reciben $1,472,348, $668,039 y $1,995,468, respectivamente, y a la Fundación Para El Desarrollo De Hogar Propio Incorporado (F.D.H.P.) se le otorgan $15,988,125.
Bajo el programa de Desarrollo Infantil Temprano (Early Head Start) se le otorgaría a HPM Foundation, Inc., Migrant Health Center, Western Region Inc. (MIGRANT), Costa Salud Community Health Centers, y a Centro de Servicios Primarios de Salud de Patillas, Inc., $200,000 cada uno.
También, bajo el Early Head Start-Child Care Partnership (EHS-CCP), se le otorgan $3,231,860 al municipio de Caguas, $2,073,258 al programa Head Start de la Iglesia Bautista de Quintana, Inc. y $1,867,462 alprograma Seasonal Head Start/Early Head Start de la Diócesis de Mayagüez, Inc.
Como copresidenta del Caucus del VIH/SIDA del Congreso me complace anuncir además fondos provenientes del programa Ryan White HIV/AIDS, que apoya iniciativas de monitoreo, educación, investigación y otros de apoyo a la comunidad impactadas por el VIH/SIDA.