Editorial Semana
$75.6 millones para asistir a dueños de hogares con dificultades financieras a causa de la pandemia

Por: Editorial Semana, Inc.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos aprobó $75.6 millones para el Plan de Puerto Rico para el programa de Fondos de Asistencia al Propietario (HAF, por sus siglas en inglés), que se conocerá localmente como el Programa de Asistencia para Dueños de Hogar.
Esta asistencia proviene de la Ley del Plan de Rescate Americano de 2021 (ARPA, por sus siglas en inglés) y está dirigida a los dueños de viviendas en Puerto Rico que han enfrentado dificultades para pagar la hipoteca de su residencia principal, y otros gastos relacionados con la vivienda, a causa de la pandemia por el COVID-19.
El Programa asistirá con el restablecimiento de la primera y segunda hipoteca, así como con los costos de vivienda de los propietarios, incluyendo impuestos, seguros, otras tarifas y utilidades.
“Con este programa tenemos la intención principal de ayudar a que los propietarios de un hogar puedan permanecer en sus viviendas de manera estable durante la pandemia, aunque hayan visto reflejado una disminución en sus ingresos debido a distintos factores causados por la pandemia”, indicó la directora ejecutiva de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) Blanca P. Fernández González.
Hay una serie de topes máximos de asistencia del Programa, según las opciones para las que el propietario es elegible. Si se obtiene más de un tipo de asistencia, toda la asistencia combinada no excedería los $21,000. Para ser elegible, el propietario tiene que haber experimentado una dificultad financiera luego del 21 de enero de 2020 asociada con la pandemia de COVID-19 y estar atrasado en, al menos, un pago relacionado con las obligaciones de propiedad de vivienda (pago de hipoteca / préstamo de vivienda, impuestos a la propiedad, seguro relacionado con la vivienda, utilidades, cuotas de asociación de propietarios / condominios, etc.) El tipo de propiedad debe ser elegible (fideicomiso en vida o individual; vivienda unifamiliar, condominio o casa móvil /adjunta, no adjunta y debe poseerla y ocuparla como su residencia principal en Puerto Rico.
Los ingresos del hogar no deben exceder el 150 por ciento del ingreso medio del área. El Tesoro requiere que, al menos, el 60 por ciento de los fondos estén disponibles para los hogares con un ingreso menor o igual al 100 por ciento del Ingreso Medio del Área ($79,900) o al 100 por ciento de los Estados Unidos, lo que sea mayor. Los propietarios que no cumplan con este requisito, pero sean socialmente desventajados, podrán ser elegibles para recibir asistencia.
El balance del préstamo, al momento de originación, no puede exceder los límites establecidos por Fannie Mae/ Freddie Mac para préstamos conformes.
Para información detallada sobre los gastos elegibles visitar www.COVIDHipotecas.com
Los dueños de viviendas elegibles podrán tramitar su solicitud visitando la página http://register.covidhipotecas.com o contactando nuestro Centro de Llamadas de lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm AST en 888-887-7234.