top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

75 años del Partido Independentista


Por: Ramón Reyes (Columnista invitado)


El 20 de octubre de 1946 se funda en la gallera Tres Palmas de Bayamón el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) como una escisión del Partido Popular Democrático (PPD), fundado en 1938 bajo el liderato de Luis Muñoz Marín. En sus orígenes el PPD era de tendencia independentista. En 1940, aunque la Coalición ganó las elecciones, el Partido Popular obtuvo mayoría en el Senado y perdió por un voto en la Cámara de Representantes. En 1943 se celebró en el Parque Sixto Escobar el primer Congreso Pro Independencia, compuesto por miembros del PPD que eran independentistas. En el año 1945 celebran un segundo congreso. Luego del mismo, Luis Muñoz Marín declaró que era incompatible ser popular y pertenecer al Congreso Pro Independencia. Los independentistas abandonaron el Partido Popular y se funda el Partido Independentista bajo el liderato de Gilberto Concepción de Gracia, quien regresó de Nueva York, donde defendió y ayudó a los puertorriqueños que emigraban a Estados Unidos en busca de trabajo y mejores condiciones de vida y tenían que luchar contra el discrimen, prejuicio y la desigualdad.


Debido a la represión (Ley de la Mordaza), la dependencia económica y la modernización de Puerto Rico; el Partido Independentista fue perdiendo apoyo electoral. En las elecciones de 1960 y 1964 (donde Concepción de Gracia fue candidato a gobernador de la colectividad), así como en 1968 perdió la franquicia electoral. En el año 1967 este renunció a la presidencia y se incorporó un grupo de jóvenes a la dirección del Partido, encabezados por Rubén Berríos Martínez. El PIP adoptó en su programa el Socialismo Democrático, y en la elecciones de 1972 recuperó la franquicia electoral y obtuvo 3 escaños en la Legislatura. Con sus altas y bajas el PIP siempre ha estado de frente luchando por la Independencia de Puerto Rico.


Uno de los fundadores del PIP lo fue el cidreño y cagüeño por adopción don Victor Torres Ortiz, quien falleció en el 2016 a los 90 años. En el 2011 le contó al periodista José Javier Aponte-Parsi, del periódico La Semana, su experiencia como uno de los independentistas que salieron del PPD.


“Yo me voy de soldado y llego entre el 1945 y 46 y me encuentro frente al Teatro Alhambra de Cidra a Manuel Rivera, entonces presidente del PPD a nivel local, quien me dice que recibió un telegrama de Muñoz diciendo que era incompatible ser independentista y popular a la vez. Yo le digo ‘que se quede con el partido y con todo, que yo sigo siendo independentista’. Después de eso nos expulsaron del PPD a todos los independentistas. En casa de Luis Meléndez, que presidía la asamblea, en la salida para Aguas Buenas, como 30 populares independentistas organizamos el primer comité de lo que después fue el PIP en Cidra... Ahí yo entro al PIP hasta el sol de hoy. Eso fue en entre el 45 y el 46, y yo no tuve voto hasta el 48”, añadió.


En su visita a La Semana, don Víctor llevó recortes de prensa y fotos del pasado, incluyendo una tomada antes de su éxodo y el de otros independentistas del PPD. En ella él aparece junto a un grupo de personas reunidos en torno a Muñoz Marin. Se trata de una estampa que la propia Fundación Luis Muñoz Marín utiliza para testimoniar cómo Muñoz “le hablaba a los trabajadores y campesinos sobre sus problemas reales de vida y esperanza”. Esta foto, según contó, se tomó cerca del ‘garden’ en el Hotel Treasure Island de Cidra, donde Muñoz vivía.


“El cuarto desde la izquierda (contando a Muñoz) soy yo, el de la pava es Rodolfo Rodriguez; hay uno sosteniendo una vaca que es Tomás Rosario, y están los trabajadores que vivían cerca del garden’. No era que Muñoz iba a las casas como la gente cree. Era que los lideres que tenian finca le reunían la gente en los solares...”, aseguró.


30 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page