top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

$8.7 millones para la educación y humanidades




Por: Jennifer González Colón


Once once partidas de fondos federales que suman $8,785,172 fueron asignadaspara iniciativas de alfabetización digital, fomentar la inclusividad en las disciplinas STEM, así como la investigación y otras actividades académicas.


El Instituto de Servicios a Museos y Bibliotecas, bajo el Programa Laura Bush de Bibliotecarios del Siglo XXI, le otorgará $219,200 al Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas de Puerto Rico. Esta organización sin fines de lucro trabaja para mejorar los servicios de biblioteca virtual y destrezas de información en la era digital.


También se asignaron fondos para centros de educación superior. Entre ellos $299,981 para el recinto de San Germán de la Universidad Interamericana bajo el programa Ronald E. McNair Postbaccalaureate, que busca preparar a estudiantes elegibles para estudios de doctorado a través de la participación en la investigación y otras actividades académicas; y $443,801 a la Universidad Ana G. Méndez bajo el Programa de Búsqueda de Talento, este identifica y ayuda a las personas de entornos desfavorecidos que tienen el potencial para tener éxito en la educación superior.


La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, recibirá $297,601 bajo el Programa de Matemáticas y Ciencias, diseñado para fortalecer las habilidades matemáticas y científicas de estudiantes participantes. La Fundación Nacional para las Humanidades (NEH) dentro del programa de apoyo a pequeñas y medianas instituciones para el cuidado de importantes colecciones de humanidades asignará $10,000 al Recinto de Arecibo y $10,000 al Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.


La Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) aprobó $199,824.00 a la Universidad Politécnica de Puerto Rico para su “Proyecto Piloto HSI: Mejorando la Educación Subgraduada de Ingeniería de Pregrado Usando un Enfoque de Manufactura Aditiva Integrada”.


Para la Universidad de Puerto Rico (UPR), NSF aprobó $2,516,239 para su proyecto RaMP: Investigación y Mentoría para Posbachilleratos en Ciencias Biológicas, esto ayudará a la creación de redes que brinden experiencias de investigación y tutoría a recién graduados universitarios que han tenido pocas o ninguna oportunidad de investigación y capacitación relacionada durante la universidad. El Recinto de la UPR en Mayagüez recibirá $394,428.00 para su proyecto, titulado “Investigación Colaborativa: CISE-MSI: DP: IIS: Hybrid-Architecture Symbolic Parser


with Neural Lexicon”; y el Recinto de Cayey recibirá $304,098.00 para su proyecto

“MRI: Acquisition of X-Ray Difraction System” para el que también se beneficiarán investigadores de otras universidades.


La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) otorgó más de $4.1 millones a través de su programa de subvenciones y becas para fomentar la diversidad e inclusividad en las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en los grados de kínder a cuarto año. Entre los beneficiados de esta asignación está la Universidad de Puerto Rico, que sirve como subrecipiente al estar bajo la Fundación de Investigación Old Dominion en Norfolk, Virginia, como parte de acuerdos.


4 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page