Editorial Semana
A buscar el pase Centroamericano en ‘taekwondo’

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Después de representar a la Isla en el Mundial de Taekwondo recientemente, dos jóvenes atletas cagüeños se aprestan a competir este 10 de diciembre en los campeonatos en cuatro pesos, que se celebrarán en el coliseo Mario Jiménez, de Guaynabo.
“Los que ganen ahí, irán al clasificatorio para los Juegos Centroamericanos”, explicó Juan Carlos ‘Juan K’ Sastre, quien, junto a Jahn Estrada, estuvo activo en el Mundial celebrado en Guadalajara, México, del 11 al 22 de noviembre.
Tanto Sastre, en las -163 libras (menos de 163), como Estrada, en las -184, cayeron en sus compromisos de primera ronda, pero entienden que salieron ganando por la experiencia de competir con los mejores del mundo.
“Me fue bastante bien”, dijo Sastre, de 20 años. “Mi pelea fue con el de Eslovenia: el primer asalto lo perdí amplio, pero en el segundo fue muy cerrado, ya que perdí 5-3 y hubo una patada controversial que no contaron”.
“Fue una buena experiencia, pero no puedo estar conforme, porque no lo puedo estar hasta llegar a la cima, y ahí es donde yo quiero llegar”.
Estrada, de 23 años, perdió en tres asaltos ante el representante de China Taipei.
“El primer asalto lo perdí 11-5, pero al ganar yo el segundo, 9-8, hubo que pelear un tercer asalto, y ahí perdí 5-0”, dijo.
Sastre venía de participar el 17 de octubre en el Abierto de Colombia, celebrado en Sogamoso, Colombia, con la participación, además de Puerto Rico y Colombia, de México, Chile, Ecuador y Haití.
Allí, Juan K, subcampeón nacional de su categoría, obtuvo la medalla de bronce, al perder en semifinales ante el colombiano Juan Valencia, eventual ganador de la medalla de oro.
“El Abierto de Colombia es una competencia en la que puede participar todo el que quiera, y yo fui por mi cuenta”, dijo Sastre, estudiante de biología en la Ana G. Méndez de Cupey.
“Pero al ganar esa medalla, como cada país puede enviar a un atleta en cada categoría, la Federación me hizo parte de la delegación de Puerto Rico para el Mundal”.
Para Juan K, fue su primer Mundial como adulto.
“Ya yo estuve en un Mundial Juvenil y aunque estoy en mi tercer año como adulto, solo estoy compitiendo en mi segundo año, porque el primero se vio afectado por el Covid”, explicó Juan K, natural y residente de Bairoa.
Estrada, por su parte, de Cañabón, no estuvo en Colombia, pero es el campeón nacional de su categoría desde diciembre de 2021 y, como tal, fue seleccionado para el Mundial.
“Fue mi primer mundial adulto, pero ya en 2016 estuve en un Mundial Juvenil que fue en Canadá”, dijo el atleta que está en su último año de un bachillerato en geografía en la UPR de Río Piedras.
“Y este año estuve en el Campeonato Panamericano que se celebró en la República Dominicana, donde terminé quinto”.
Estrada, quien practica el taekwondo desde los ocho años de edad, entrenó por mucho tiempo en el gimnasio, ya cerrado, que operaba en el edificio multiusos del Complejo Angel O. Berríos, y ahora lo hace en Trujillo Alto, dijo finalmente.