Editorial Semana
A representar a Puerto Rico en los Centroamericanos

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Por primera vez en la historia, el ajedrez fue incluido en las competencias de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que este año se celebrarán del 23 de junio al 8 de julio en San Salvador y es completamente justo que forme parte de esa primera selección de cuatro ajedrecistas la destacada jugadora cagüeña, Danitza Vázquez.
A pesar de su corta edad de 23 años, Danitza ha sido posiblemente la figura ajedrecística más destacada del país en la última década, habiendo ganado –“ocho o nueve veces no recuerdo bien”- el campeonato nacional femenino, lográndolo por última vez el pasado año.
En resumen, ha sido campeona tanto juvenil como adulta y, en dos ocasiones, ha sido incluso la campeona ‘global’ adulta (hombres y féminas) en 2015 y 2019, la primera vez cuando apenas tenía 13 años.
A los 13 años, precisamente, obtuvo el reconocimiento de ‘maestra’, siendo entonces la ajedrecista que a más temprana edad conseguía ese nivel, o ‘norma’.
Entonces logró su segunda norma al ganar la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Ajedrez Sub-20 celebrado del 1 al 6 de agosto de 2019 en Bolivia.
Un triunfo más en un torneo internacional importante le permitiría alcanzar su tercera ‘norma’, y el rango de gran maestra internacional, el más alto concedido por el ajedrez mundial.
Actualmente, sigue siendo la única fémina que figura entre los primeros 10 de la tabla global de la Isla.
Según ha explicado la federación de ajedrez, se convertiría así en el primer puertorriqueño en conseguirlo, varón o mujer, ya que aunque en Puerto Rico han habido otros grandes maestros, estos han sido ajedrecistas de otros países que vivían en la Isla.
“Ya he estado antes en Centroamericanos de Ajedrez”, dijo, “pero es la primera vez que iré a unos Juegos Centroamericanos”.
“Me estoy preparando como para cualquier otro torneo, leyendo muchos libros y viendo vídeos, por mi cuenta, porque no tengo ‘coach’”.
Al mismo tiempo, Danitza, quien reside en Caguas con su esposo, es una joven madre de una niña que está a punto de cumplir los dos años de edad y trabaja como maestra en Juncos, a cargo de infantes y de niños de edad preescolar.
Cada país competirá con dos jugadores en cada rama, se sumarán los puntos de ambos para determinar las posiciones, obteniendo los primeros tres lugares, naturalmente, las medallas de oro, plata y bronce.
Por Puerto Rico, Miguel Boggiano y Eduardo Almedina competirá en varones y Danitza junto a Natalia Morales en féminas.
“Vamos a buscar las medallas... eso sería grandioso”, dijo Danitza.