top of page
Buscar

AAA aprueba primer desembolso de $1.2 millones bajo FEMA para Laboratorio Central


Por: Editorial Semana, Inc.


Tras poco más de un mes de presentar el primer plan de trabajo requerido bajo el programa FEMA Accelerated Award Strategy (FAASt), que incluía la construcción del Laboratorio Central de Caguas, la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel Pagán Crespo, anunció recientemente la aprobación del primer desembolso de $1.2 millones que se le otorga a Puerto Rico bajo este programa.


El anuncio se realizó en las instalaciones de la construcción del proyecto junto al coordinador federal de recuperación de FEMA, José G. Baquero y el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel Laboy.


El mismo consiste en el diseño y construcción de un nuevo edificio de 47,500 pies cuadrados, en cumplimiento con los nuevos códigos de edificación de Puerto Rico. Con este laboratorio, se benefician todos los abonados de la Autoridad, tanto residenciales como comerciales. Se estima que el proyecto generará sobre 260 empleos.


Al ser un componente esencial para el sistema de agua de Puerto Rico, el Laboratorio Central analiza la mayoría de los parámetros necesarios para lograr alcanzar el cumplimiento con las regulaciones estatales y federales. Las labores de diseño y construcción comenzaron en septiembre de 2020 y se espera culminen en marzo de 2022.Esta facilidad se construyó originalmente en 1996 y tras el paso del huracán María, fue severamente impactada como consecuencia de los vientos y lluvia que recibió.


El director ejecutivo de COR3, Ing. Manuel A. Laboy Rivera, amplió que el mencionado proyecto es el primer desembolso que se realiza bajo FAASt, tras recibir una obligación de $1.2 millones por parte de FEMA. Agregó que dicho pago contempla los costos por concepto de diseño del proyecto, cuya construcción “se realiza bajo los nuevos Códigos de Construcción, lo que crea mayor resiliencia en la infraestructura de acueductos de la Isla ante el futuro impacto de un desastre atmosférico”.


De igual manera, Laboy Rivera reconoció el liderato de la presidenta Pagán Crespo, junto a su equipo de trabajo, para obtener los recursos necesarios para el desarrollo de este laboratorio. Describió el mismo como “el más grande del Caribe y garantiza a sus abonados que el agua que se sirve es potable al cumplir con los requisitos estatales y federales

“El equipo de la AAA se ha entregado en cuerpo y alma para lograr encaminar los trabajos de recuperación de nuestras instalaciones. Durante el pasado año, trabajamos intensamente para delinear las estrategias que lograsen los acuerdos que se convertirían en proyectos, muchos de ellos a gran escala como los es el LaboratorioCentral de la AAA”, precisó Pagán Crespo.


La presidenta ejecutiva de la AAA también catalogó fructífera la colaboración de la agencia que ella dirige con el COR3 y FEMA, a la vez que destacó las largas horas de trabajo en esta instalación. Afirmó que esta facilidad representa el primer desembolso de fondos bajo el programa FAASt”.


Finalmente, Pagán Crespo estableció que “nuestra prioridad como agencia es enfocar todas nuestras energías en maximizar la utilización de los fondos asignados para invertir en la infraestructura de la AAA. Esta asignación es histórica y representa la renovación de todas las instalaciones. Ciertamente, este gran adelanto redundará en un mejor servicio y una calidad muy superior para todos nuestros abonados”.

9 visualizaciones
bottom of page