top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Abril Mes de los libros


Por: Aida Mendoza Rivera


En el mes de abril se conmemoran varios eventos pero todos nos llevan a mirar los libros. En el 2023 fue en abril la Solemnidad de la Semana Santa. Recordar dicho evento nos lleva a la Biblia.


El 2 de abril, desde 1967 se conmemora el Día del Libro infantil y juvenil. Leerle a nuestros niños es alimentar su intelecto y ampliar su creatividad.


Otra fecha significativa fue el día 8 de abril recordamos la figura del insigne Padre de la Patria, Ramón E Betances. Si de él queremos saber a la historiografia debemos mirar. Recomendamos los libros de Ada Suárez, Felix Ojeda y Paul Estrade entre otros.


A lo antes mencionado añadimos en este cuarto mes del año se celebra la Semana de la Lengua este año dedicada a Fortunato Vizcarrondo. Si de tu abuela quieres saber a Fortunato debes leer.


Fortunato Vizcarrondo es considerado uno de los gestores de la poesía negroide en la Isla junto al escritor Luis Palés Matos y uno de los poetas más importantes de las Antillas.


Sin olvidarme del natalicio de José de Diego, “El Caballero de la Raza”, el 16 de abril; este reafirmó nuestra lengua en 1915 y hoy la seguimos defendiendo día a día. En honor tal vez indirecto, se celebró la 2da Feria del Libro en Caguas.


Natural de Aguadilla, José de Diego Martínez (16 de abril de 1866-16 de julio de 1918), fue poeta, periodista, ensayista, político y abogado. Fue un defensor del idioma español y de la cultura puertorriqueña. Antes teníamos un feriado dedicado a De Diego hoy se unieron varios próceres y son recordados el 20 de febrero.


Colaboró en 1897 junto a Luis Muñoz Rivera en la fusión del Partido Autonomista y el Partido Liberal Español, que dirigía entonces Práxedes Mateo Sagasta. Cuando España otorgó la autonomía a Puerto Rico en 1898, ocupó la Subsecretaría de Gracia, Justicia y Gobernación. Más adelante se desempeñó como magistrado de la Real Audiencia Territorial de Puerto Rico. En 1900 pasó a formar parte del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico. Ocupó un escaño en la Cámara de Delegados en 1903. Al año siguiente, junto con Luis Muñoz Rivera y Rosendo Matienzo Cintrón, colaboró en la fundación del Partido Unión de Puerto Rico, colectividad que abogaba por una solución definitiva para el estatus político del país. En su carácter personal se inclinaba por la independencia de Puerto Rico.


En 1907 fue nombrado presidente de la Cámara de Delegados, posición que ocupó hasta que en 1917 dicho cuerpo legislativo fue sustituido por la Cámara de Representantes. La colectividad del Partido Unión de Puerto Rico lo eligió presidente en 1914, pero dos años más tarde se separó del mismo por la resistencia dentro del partido a desarrollar la soberanía e independencia para el país.


Realizó también una fuerte propaganda a favor del proyecto de la Unión Antillana; causa que lo llevó a Cuba y a la República Dominicana. Dos años antes de su fallecimiento perdió su pierna derecha, para evitar la gangrena. Murió en Nueva York el 16 de julio de 1918.


Por otro lado celebramos la Semana de la Biblioteca. Uf, tema controversial hoy muchos dicen Puerto Rico necesita bibliotecas y otros dicen ya no hacen faltan todo esta en Internet.


En el mes de abril es el día del libro, el 23 de abril. El Día del Libro es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.


Lo que si es cierto es que las letras plasmadas en los libros enaltecen el espíritu. Sin olvidarme que un buen lector no habla de sus semejantes dialoga de lo que lee. A los lectores se les nota por encima siempre argumentan con buenos cimientos.


Mi llamado es a los maestros a los políticos, gestores culturales y al Instituto de Cultura Puertorriqueña realicemos más proyectos en donde los libros sean los protagonistas.

9 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page