top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Activo Jhan Estrada en los Centroamericanos


Juan Carlos Sastre (izquierda) y Jhan Estrada en Azerbaiyán.

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas


Aunque quedó eliminado en su primer combate, el cagüeño Jahn Estrada quedó satisfecho a medias con su desempeño en el Mundial de Taekwondo, celebrado del 29 de mayo al 7 de junio en Azerbaiyán.


“En la primera pelea lucí bien, aunque perdí con el representante de Polonia”, dijo Jhan, quien competía en su tercer Mundial.


“Hice algunas cosas bien, pero tuve unas deficiencias en otras, que tengo que mejorar”, agregó.


Compitió en los menos de 87 kilos (-191 libras), peso en el que reina como campeón de Puerto Rico.


Independientemente de esto, sin embargo, ya Jhan había clasificado para los Juegos Centroamericanos de San Salvador, que se disputarán del 23 de junio al 8 de julio.


En lo que serán sus primeros Juegos Centroamericanos, Jhan competirá en los más de 80 kilos (176 libras) del TK3, que es una modalidad nueva del taekwondo en la que se compite en equipo.


El equipo lo componen cuatro atletas, tres regulares y un sustituto, de categorías diferentes: lo único es que entre los cuatro no deben pesar más de 225 kilos (496 libras).


En Azerbaiyán, el único otro atleta cagüeño fue Juan Carlos Sastre, campeón nacional de los -74 kilos (menos de 163 libras.


“Le pasó lo mismo que a mí: hizo una buena pelea, pero perdió con el de Francia”, dijo.


Juan Carlos no había clasificado para los Centroamericanos, donde la competencia del taekwondo prácticamente será una de las últimas de los Juegos, al celebrarse del 3 al 7 de julio.


En total, en los Mundiales de Azerbaiyán participaron 12 boricuas, seis féminas y seis varones y ninguno obtuvo medalla.

2 visualizaciones
bottom of page