top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Agenda legislativa para la recuperación


Por: Jennifer González-Colón


La Cámara de Representantes federal aprobó recientemente dos proyectos de ley de mi autoría para promover la transparencia y mejorar el proceso de recuperación ante los desastres naturales: H.R. 255, la Ley Federal de Coordinación de Asistencia para Desastres y H.R. 259, la Ley de Responsabilidad en Línea de Asistencia Post Desastre.


Ante los desastres naturales que hemos enfrentado desde 2017, reenfocamos nuestra agenda en Washington para asegurar recursos para la recuperación, buscando mejorar la respuesta del gobierno federal. Toda obra de reconstrucción en curso, terminada o futura, es gracias a las asignaciones históricas que aseguramos.


Presenté la H.R. 601, que busca enmendar la Ley de Asistencia de Emergencia y Alivio de Desastres de Stafford (Ley Stafford) al: 1) modificar la guía sobre cómo se evalúan los sistemas e instalaciones de componentes múltiples para la reconstrucción bajo el Programa de Asistencia Pública (PA) de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), 2) codificar el uso de profesionales con licencia local para realizar inspecciones, y 3) garantizar el reembolso oportuno para proveedores, suplidores y contratistas, como organizaciones sin fines de lucro y no gubernamentales (ONG). Estas disposiciones incluyen flexibilidades para los pagos de costos compartidos realizados por entidades que no pertenecen a FEMA para proyectos bajo PA, con los desastres que se manejan actualmente en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, mediante el establecimiento de un proceso global de compatibilidad o de costo compartido. Esto permitiría el uso de diferentes fuentes de financiamiento para cubrir los costos compartidos no federales, cuando la misma obligación cubre múltiples proyectos individuales. Los subreceptores podrían usar otros fondos para cubrir algunos de esos proyectos, y otros para que FEMA los cubra por completo, hasta cubrir la parte del total, en lugar de tener que aplicar la parte correspondiente para cada proyecto individual.


El H.R. 601 también enmendará la Sección 20601 de la Ley de Presupuesto Bipartidista de 2018 (BBA) para exigir que la reconstrucción de instalaciones o sistemas críticos bajo PA cumpla con los estándares actuales, sin tener en cuenta la condición previa al desastre. De manera similar, presenté el H.R. 718, que modifica la BBA para expandir la definición de servicios críticos para cubrir el manejo de desechos sólidos y aguas pluviales, vivienda pública, infraestructura de transporte y otra atención médica que no sea de emergencia. Actualmente, ante un desastre mayor, las disposiciones de “Buy American” que exigen que el gobierno federal compre hierro, acero y productos manufacturados fabricados en Estados Unidos, no se aplican a ninguno de los 50 estados. Sin embargo, esta excepción no se aplica a Puerto Rico, el resto de los territorios o el Distrito de Columbia. Presenté el H.R 600 para corregir esta disparidad.


También presentó el H.R. 787, que busca mejorar la capacidad de las organizaciones sin fines de lucro para adaptarse a los requisitos de las subvenciones federales, mediante la reducción de su parte de los costos compartidos en un 25 % durante un período de 5 años si la organización es receptora directa de la subvención federal y está ubicado en una jurisdicción que tiene más del 20% de su población viviendo por debajo del nivel de pobreza.

0 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page