Editorial Semana
Alcalde de Cidra participa en actividad del Mes de la Educación Ocupacional y Técnica

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cidra, Ángel David Concepción González, participó de la actividad del Mes de la Educación Ocupacional y Técnica, celebrada en el salón Hacienda Sabanera. En la misma tuvo lugar, además, la iniciación de clubes de las organizaciones estudiantiles ocupacionales de la Escuela Superior Vocacional Ruth Evelyn Cruz Santos.
Estas organizaciones estudiantiles incluyen capítulos de organizaciones sin fines de lucro dirigidas a enriquecer los conocimientos y habilidades profesionales de los estudiantes para sus actividades futuras y promover la formación de una fuerza laboral calificada, tales como los Clubes de Educación Distributiva de América (DECA), Líderes Familiares, Profesionales y Comunitarios De América (FCCLA), SkillsUSA, Futuros Líderes Empresariales de América (FBLA), y Futuros Profesionales de la Salud (HOSA).
El alcalde Concepción González felicitó a los estudiantes por su interés en prepararse para formar parte del mundo laboral y contribuir a un mejor futuro para Puerto Rico.
La actividad contó con la participación de 232 estudiantes y 421 padres, estudiantes invitados de la Escuela Benjamín Harrison de Cayey y miembros de la facultad y personal de ambas escuelas.
Durante el mes de febrero el Departamento de Educación reconoce la educación ocupacional y técnica por sus grandes contribuciones para dotar a nuestros estudiantes a adquirir destrezas de acuerdo a sus habilidades e intereses.
Puerto Rico cuenta con 118 escuelas ocupacionales distribuidas en sus siete regiones educativas. Estas ofrecen programas ocupacionales y técnicos con las competencias y destrezas necesarias para que los estudiantes desarrollaren al máximo tanto sus destrezas académicas como ocupacionales, de acuerdo a sus habilidades e intereses necesarios para que hagan su transición a los estudios postsecundarios y, eventualmente, al mundo laboral. En cada uno de estos programas se desarrollan diversos ofrecimientos académicos, que responden a la necesidad de empleabilidad del momento, o del área geográfica, que son avalados por la industria. Las experiencias educativas, tanto académicas como ocupacionales, le ofrecen a los estudiantes la oportunidad de adquirir las competencias, actitudes, destrezas, conocimientos y valores necesarios para insertarse en la economía globalizada.