top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Alcalde de Juncos recibe grupo de visitantes de turismo interno


El alcalde Alfredo “Papo” Alejandro junto al grupo de visitantes.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


El alcalde de Juncos Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, recibió un grupo de 30 residentes de Arroyo y Guayama que visitaron la Ciudad del Valenciano y realizaron un recorrido por la misma, con el respaldo del Departamento de Arte, Cultura y Turismo Municipal.


Entre otros lugares visitaron el casco urbano de Juncos, la Plaza de Recreo Antonio R. Barceló, la Iglesia Inmaculada Concepción, el Cristo de la Fraternidad, la Placita de la Bandera, el Paseo Escuté, la Casa Alcaldía y la Escuela Municipal de Bellas Artes Angel L. Diaz Lebrón, donde compartieron con el alcalde.


Las guías turísticas fueron Metzaisha Delgado y Tayna Amalbert, quienes compartieron con los visitantes datos históricos y de interés de Juncos, durante el recorrido.


Entre otros datos interesantes, la fundación de Juncos como pueblo tuvo como origen la petición de varios vecinos de Las Piedras que el 2 de mayo de 1782 solicitaron a los Tribunales Seculares y Eclesiásticos que se trasladase, al lugar de los Juncos, la iglesia parroquial que se encontraba en Las Piedras, además de que se fundara un nuevo pueblo separado de Humacao.


Los vecinos solicitantes de Juncos y su representante Antonio Matos, sostenían que la iglesia de Las Piedras era muy pequeña y no podía ser ampliada por estar localizada en un peñasco. Plantearon, además, que la humedad del sitio hacía que se pudrieran los ornamentos de la iglesia y que el sitio de los Juncos era uno muy apropiado y saludable para fundar un pueblo y establecer una iglesia, ya que se encontraba muy poblado.


La solicitud fue aceptada por el gobierno y el 2 de agosto de 1797, el entonces gobernador interino, Francisco Torralbo, expidió la orden para la fundación del nuevo pueblo. También se nombró el primer administrador municipal de Juncos, Tomás García Pagán. Posteriormente se fueron construyendo calles, una plaza pública y poco a poco escuelas, comercios y viviendas. Desde ese año, los censos de población mencionaban a Juncos como un pueblo aparte. La primera misa en la recién construida Parroquia de La Inmaculada Concepción, se celebró el 8 de septiembre de 1797.

1 visualización
bottom of page