Editorial Semana
Alcalde de Las Piedras participa en reunión con Junta de Control Fiscal

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López Rivera participó junto a sus colegas en la Federación de Alcaldes y la Asociación de Alcaldes en una reunión con la Junta de Control Fiscal (JSF), donde expusieron las necesidades y prioridades que tienen los municipios para que las mismas sean atendidas con prioridad. La reunión se llevó a cabo en las oficinas del ente federal en Hato Rey.
Los alcaldes presentaron un Programa de Reestructuración Municipal, con propuestas y soluciones que generarán mayor autonomía, gobernanza efectiva y mayores controles fiscales. De igual manera, solicitaron una moratoria a la eliminación del Fondo de Equiparación, manteniendo vigente los $88 millones del Fondo de Equiparación por dos años fijos hasta el año fiscal 2024-2025, para evitar cierre unos 30 municipios. Dicha moratoria generaría el espacio necesario para que los municipios puedan reestructurar sus mecanismos de ingresos, aumento de recaudos y control de gastos operacionales.
El plan propone crear el Programa de Reestructuración Municipal mediante legislación para requerir de forma compulsoria que cada Municipio dentro de un periodo de cinco años tenga que llevar a cabo procesos de control de calidad, recortes en gastos y esfuerzos reales para lograr aumentos en sus recaudos. Para lograr el objetivo de optimizar recursos, se establecerán medidas como crear consorcios para consolidar funciones de municipios en áreas de servicios y funciones administrativas.
También vislumbra la descentralización de servicios públicos y delegación de competencias del gobierno central relacionados con mantenimiento de las escuelas, transportación escolar (DE), transferir a los municipios el control y la administración de balnearios, hospederías, centros vacacionales, parques nacionales y recursos turísticos (DRD), asuntos de sanidad (inspectores municipales para inspeccionar negocios y expedir permisos). (DS), transferir el desarrollo de programas para masificación deportiva con los recursos y las instalaciones recreativas y deportivas. (DRD). Asimismo el mantenimiento de carreteras secundarias y terciarias (áreas verdes y cubierta asfáltica), servicios de Ama de Llavese instalación y sustitución de luminarias en acuerdo con AEE.
Además se propone crear plan de incentivos para ayudar a los municipios que están en una situación precaria, mientras se les da asesoría y apoyo para enderezar sus finanzas y ser más efectivos en la administración de sus recursos, aumentar recaudos de Lotería y establecer un tope sobre el valor promedio del recaudo de los pasados años y que los ingresos generados puedan utilizarse y distribuirse entre aquellos municipios más afectados por la eliminación del fondo de equiparación. Como parte de las herramientas para incrementar los recaudos se recomiendan como alternativas utilizar los “apps” y “ATH móvil” para hacerle accesible a los ciudadanos el juego de la lotería, desalentando los juegos ilegales.
Otras propuestas incluyen llevar a cabo legislación que permita a los municipios recaudar un dos por ciento (2%) sobre las tarifas de alquileres o alojamientos vacacionales a corto plazo, derogar prospectivamente el poder del Gobierno Central para aprobar decretos que afecten los ingresos y recaudos municipales y liberar a los municipios del pago de ASES como subsidio al Programa de Salud del Gobierno Central.