top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Alcalde de San Lorenzo promueve la reforestación junto a la comunidad y estudiantes


La actividad de reforestación se llevó a cabo en el nuevo parque recreativo de Jardines de San Lorenzo.

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net


El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, junto al Departamento de Recursos Naturales realizaron una importante actividad de reforestación urbana en el nuevo parque recreativo de Jardines de San Lorenzo junto a la comunidad y estudiantes de la Escuela José Campeche, los cuales participaron en la siembra de más de 80 árboles.


Esta actividad se llevó a cabo con el propósito de educar, orientar y envolver a la ciudadanía sobre la importancia que tiene el proteger la naturaleza en el medio ambiente y del diario vivir.


“Para mi Administración Municipal es importante envolver a las comunidades e impactarlos con actividades positivas como lo es la reforestación de nuestro entorno. Es por esto que continuaremos fomentando y realizando este tipo de actividad”, sostuvo el Primer Ejecutivo de San Lorenzo.


Los árboles sembrados fueron sauco amarillo, roble nativo y retama San José.


El sauco amarillo es un árbol versátil de tamaño entre mediano y pequeño. Puede utilizarse de forma ornamental o para dar sombra. Sus flores amarillas se pueden disfrutar todo el año. También se utiliza como arbusto, seto vivo, rompe viento y como barrera contra el sonido.


El roble nativo es una especie endémica del Caribe, que se distingue por sus hermosas flores tubulares, generalmente de color rosa pálido, especialmente durante los meses de febrero a mayo. El roble es un árbol caducifolio mediano, que llega a alcanzar los 60 pies de alto, con tronco de 2 pies de diámetro. Este árbol es nativo de las Antillas y de Honduras (Islas del Cisne). Crece en bosques a través de toda la Isla. También coloniza orillas de carreteras, fincas y pastizales. Se ha sembrado extensamente para ornato en casas, parques, carreteras, centros comerciales, y recintos universitarios. Es útil para reforestar ambientes degradados porque crece en cualquier tipo de suelo, incluyendo relleno de construcción.


La retama San José (Poitea florida) es un arbusto o árbol pequeño de 12-20 pies de altura, con un tronco de 2 a 4 pulgadas de diámetro perteneciente a la familia de las legumbres (Fabaceae). Es endémico de Puerto Rico e Islas Vírgenes creciendo naturalmente en bosques húmedos y secos, pero se adapta muy bien al entorno urbano y espacios pequeños.


Sus numerosas flores son rosadas y en ocasiones violetas y muy vistosas. Al florecer, el árbol pierde su follaje, solo quedando las flores. Puede florecer durante todo el año, pero su florida más impresionante ocurre en la primavera y responde a la sequía como la que estamos experimentando. Sus flores atraen polinizadores como las abejas.

11 visualizaciones
bottom of page