Editorial Semana
Alcalde de San Lorenzo rechaza alegado cierre de facilidades deportivas y culturales

Por: José Javier Aponte-Parsi
redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, rechazó alegaciones del legislador municipal John Dávila Andino, del Partido Popular Democrático (PPD), sobre una alegada agenda de cierre de facilidades deportivas y culturales en ese municipio.
En primer término, explicó que la sala museo en honor al escritor José Luis González no fue cerrada, sino que fue movida a la Biblioteca Electrónica, en la antigua Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera, ya que su ubicación, en unas facilidades que se construyeron como un terminal público, no estaba acorde con las guías establecidas por la Federal Transit Administration. Afirmó que antes de moverla se le escribió a la viuda del autor y se le consultó al Instituto de Cultura Puertorriqueña.
En cuanto al Parque de Soccer y Museo Juan Sasso Tulier Cruz, explicó que cuando asumió la alcaldía en enero de 2021 ya esa facilidad, de la que entiende se ocupaba la Federación de Soccer, estaba abandonada.
“En algún momento se les permitió que establecieran eso allí, pero aquello está abandonado. Se convirtió en un depositorio de sus cosas y está cerrado todo el tiempo, ni lo atienden. Se les ha escrito para que vayan a recogerlo y desalojen el lugar porque tenemos que mudar allí las oficinas del Departamento de Desarrollo Deportivo, que están ahora en terrenos del Parque Cagüitas Colón, donde en algún momento este año se comenzarán las reparaciones por los daños que sufrió durante el huracán María”.
En relación al Parque Acuático señaló que el mismo también estaba cerrado cuando asumió las riendas del Municipio, pero aún así se le da mantenimiento, a un costo de entre y 15 y 20 mil dólares al mes y se han hecho gestiones para que una compañía privada lo asuma.
‘Está cerrado desde (el huracán) María y lo manejaba el Municipio a través de una corporación municipal que se llamaba Piedradura. El año que más público recibió tuvo pérdidas en $81 mil dolares, según los informes. Lo lo que se inyectó se lo llevó el gasto de operación. Creo que estaban haciendo un esfuerzo genuino de repararlo y reabrirlo, pero nunca fue costoefectivo como se concibió. De hecho, al ser una corporación municipal recibió una inyección de 150 mil para que arrancaran y luego como unos 50 o 60 mil mas, que no se recuperaron. Pero está cuidado. No hemos permitido que se abandone, hay que mantenerlo para que no se convierta en una cuestión ruinosa. Sacamos una solicitud de propuesta para que un privado lo trabaje, lo mejore y todo lo demás. Ya hubo un agraciado y está en el proceso de diseño, conceptualización, de hacer planos. Va a ser algo completamente distinto por parte de una compañía privada. Incluso alquilaron cuatro cuerdas detrás de Walgreens’ para hacer estacionamiento”, señaló.
Alverio Ramos fue enfático en que su administración ha hecho del deporte una de sus prioridades, lo que considera uno de sus grandes éxitos. Cuando llegamos la relación entre el Municipio y el deporte estaba completamente rota. Reparamos y acondicionamos los campos y terrenos de juego, que estaban en abandono total. El mismo estadio Cagüitas Colón, más allá de los daños que sufrió por el huracán María, estaba abandonado, con el pasto a mas de dos pies de alto. Lo rescatamos, se ha estado usando para prácticas, se jugó la temporada de doble A y de Coliceba y este año se va a jugar la temporada de doble A y de Coliceba. Nuestros planes son que se repare la luminaria del terreno y el techo de las gradas este año. El estadio Manuel Gomez ‘La Norsa’, que era el antiguo estadio de beisbol doble A y es donde se practica soccer, cuando llegamos el pasto tenía mas de 4 pues de alto. Hoy por hoy se está practicando y se juega soccer ahí.”.
Indicó que de igual manera rescataron las canchas del “abandono” y la subasta para reconstruir los techos de las que sufrieron daños en los mismos está saliendo este año.
“Tenemos ya doce disciplinas trabajando, incluyendo beisbol, tenis, karate... La meta es llegar a 20 disciplinas antes de que termine el año. Hemos rescatado el deporte. Incluso celebramos el maratón Agustín Reyes que hacia cinco años no se celebraba y hemos hecho torneos de voleibol. Nuestra meta es convertir a San Lorenzo en la meca del deporte; de cero llevarlo a cien. Que cuando la gente piense en deporte piense en San Lorenzo, que todas las facilidades deportivas tengan prioridad, porque si no se nos crean otros problemas sociales. Esas facilidades tienen que estar funcionando”, concluyó.