top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Alcalde de Yabucoa comienza el año con múltiples proyectos pese a retos económicos


Rafael “Rafy” Surillo Ruiz, alcalde de Yabucoa


redaccion@periodicolasemana.net


El alcalde de Yabucoa, Rafael “Rafy” Surillo Ruiz, afirmó que aunque su administración está lidiando con problemas de estrechez económica, este año 2023 será uno de mucha actividad y en el que se adelantarán múltiples proyectos, ya que tienen prácticamente obligados todos los fondos de lo que tiene que ver con infraestructura.


“En terminos administrativos estamos lidiando con la estrechez económica producida por los recortes dramáticos a los presupuestos de los municipios con la eliminación del fondo de equiparación, que municipios pequeños como el nuestro necesitamos para poder subsistir y llevarle servicios básicos a la ciudadanía. Se ha estado hablando de una legislación para asignar un millón de dólares a los municipios, pero eso es, para de alguna manera reembolsar los gastos que hemos incurrido para trabajar con la emergencia del huracán Fiona y las lluvias que siguieron cayendo. A nosotros nos urge, porque cerramos el año con unas deficiencias económicas, ya que tuvimos que utilizar los recursos para enfrentar la crisis. Los municipios son los que tienen que lidiar de frente con las emergencias. Tenemos que actuar para prácticamente resolver todos los problemas, y en el caso particular de Yabucoa tenemos alrededor de 10 acueductos comunales a los que tenemos que buscarle ayuda también”, explicó.


El alcalde azucarero afirmó que este será “un año de mucho movimiento en términos de la construcción”.


“Prácticamente todas las canchas y parques de pelota van a estar siendo inaugurados o estaremos colocando primeras piedras en todos ellos para devolverle a las comunidades estas facilidades recreativas. Ya iniciamos el proceso de inaugurar facilidades, como este pasado sábado, que inauguramos el parque Jerry Morales en Limones. Nos estamos preparando para, entrando en febrero, inaugurar otra cancha que se reconstruyó como parte del proceso. Esperamos que ya a mitad de año, en julio o agosto, estemos colocando la primera piedra del segundo proyecto más grande que esta manejando FEMA en Puerto Rico, que es el Parque Félix Millán. Ya se demolió en su totalidad, ahora estamos en el proceso de someter el diseño de lo que será el nuevo estadio, a un costo aproximado de 25 millones. Esperamos la aprobación para comenzar la construcción entre mediados del año. Estimamos que tomará dos años la construcción de este importante proyecto”, sostuvo.


Otros proyectos incluyen algunos puentes y caminos para los que también se obligaron los fondos. Estos están en la etapa de diseño y anticipan poder iniciar la construcción que de aquí al verano. Los trabajos de reconstrucción, sin embargo, no se limitan a FEMA, sino que han obtenido la asignación de fondos de otras fuentes para adelantar proyectos.


“Nosotros logramos la aprobación de una propuesta que hicimos a Transporte Federal en la cual vamos a estar construyendo lo que llamamos la nueva plaza pública. Es un nuevo terminal de trolleys que va a conllevar también la construcción de un edificio donde vamos a integrar en un mismo sitio los servicios que da el municipio. Pensamos poder integrar también aquí el servicio postal. Son aspiraciones bien grandes que tenemos con todo este proyecto, que vamos a combinar con fondos de City Revitalization, que se asignan para estimular y provocar el desarrollo de los centros urbanos. Así que vamos a estar trabajando en muchos proyectos: tres nuevas rotondas que se quieren construir para facilitar el acceso al área urbana, el desarrollo de este nuevo terminal de trolleys donde vamos a tener esos servicios integrados y donde vamos a estar construyendo también un paseo que le hemos llamado el Paseo de los Inmortales para, de alguna manera, viabilizar que la gente llegue a Yabucoa y provocar también el desarrollo de los centros urbanos. Vamos a estar en un año bien activo que esperamos en el Dios todopoderoso que nos pueda dar la salud y la sabiduría para adelantar todos estos proyectos, que van a ser de mucho impacto para el pueblo de Yabucoa”, afirmó.


Surillo Ruiz detalló además que su administración ha sometido ante la consideración de FEMA varias reclamaciones relacionadas con los daños provocados por el huracán Fiona y las lluvias subsiguientes a la infraestructura vial.


“Tenemos alrededor de 600 casos que hemos sometido de deslizamiento de terreno, puentes averiados, carreteras que se dañaron... Todo esto está sometido para la evaluación de FEMA, que esperamos que agilicen y que no pase como pasó con el huracán María, sino que podamos tener la aprobación de estos proyectos en el menor tiempo posible para iniciar inmediatamente los diseños y los trabajos de reparación. Tenemos bien frágil lo que es la infraestructura vial y si estos casos se hubieran trabajado con premura después del huracan María, por lo menos ese año inmediato hubiéramos podido iniciar la construcción. Yo tengo casos, por ejemplo, un puente que en el huracán María lo que había era que reforzarlo. Nunca se obligó, y ahora el puente colapsó en su totalidad, o sea que ahora el proceso es mucho más complicado, porque estamos hablando de la reparación total del puente. Y como ese tengo varios casos donde se han afectado los caminos y esperamos que FEMA y el COR3, que es el gobierno estatal, agilicen ese proceso y que no estemos cuatro o cinco años más esperando que se nos obliguen estos fondos, porque tenemos una situación crítica en términos de la seguridad de las personas que transitan por esas comunidades”, dramatizó.


El alcalde enfatizó que, contrario al huracán María, que destruyó edificios y estructuras, las situaciones provocadas por Fiona fueron problemas con los caminos, daños a puentes y deslizamientos por las lluvias, que es menos complejo para procesar, porque esta vez no se tiene que trabajar con los seguros.


“Yo creo que es imposible tú asegurar un puente o una carretera. No van a entrar en esa complejidad, que es algo que provocó el huracán María, que había que esperar la negociación con los seguros para que entonces FEMA pudiera entrar como parte del seguro complementario del proyecto. Así que en esta ocasión yo estoy completamente confiado que en este proceso ya el año que viene debemos estar ya trabajando con estos daños que ocasionó el huracán Fiona”, anticipó.

29 visualizaciones
bottom of page