Editorial Semana
Alcalde de Yabucoa se solidariza con la clase magisterial de Puerto Rico

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Yabucoa, Rafael “Rafy” Surillo Ruiz, se solidarizó con la clase magisterial, ante los reclamos que ha estado haciendo en los últimos días por un salario y retiro digno.
“Nuestra clase magisterial es la espina dorsal de la educación en nuestro país. Se les debe brindar el aumento salarial que exigen”, expresó Surillo Ruiz, quien con regularidad visita las escuelas de Yabucoa en apoyo a las actividades de maestros y estudiantes y sus inquietudes por mejores condiciones de estudio.
El alcalde de Yabucoa se expresó así, luego de que miles de maestros llevaran a cabo el pasado viernes una manifestación desde el Capitolio hasta La Fortaleza, exigiendo un retiro y un salario digno. Un día antes, según el Departamento de Educación, unos 5,000 maestros, el 25% de la clase magisterial que labora para el sistema público de enseñanza, se ausentaron del salón de clases. Este miércoles, en una convocatoria del Frente Amplio por la Educación Pública (Fadep), los maestros volvieron a marchar a La Fortaleza, esta vez desde el Parque Luis Muñoz Rivera, reclamando una audiencia con el gobernador Pedro Pierluisi.
Las protestas y manifestaciones ocurren luego de que la Junta de Control Fiscal aprobara un plan fiscal que contiene aumentos salariales para maestros y otros empleados públicos. La medida fue rechazada por la Asociación de Maestros de Puerto Rico, por entender que solo aumenta los salarios base a $2,220 mensuales, en lugar de los 3,500 que han solicitado.
“Mi gobierno respeta la libertad de expresión y la democracia bajo la cual afortunadamente vivimos. Entiendo también los planteamientos de algunos grupos sindicales y me solidarizo, por eso hemos estado trabajando con la Junta y seguiremos haciendo las gestiones necesarias para atender esos reclamos”, indicó por su parte el gobernador Pierluisi.
Posterior a estas expresiones, Pierluisi informó que se le otorgará un aumento de $1 mil mensuales a los maestros del sistema público con dinero federal del Fondo de Ayuda de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundarias (ESSER, por sus siglas en inglés). Aclaró que esta es una medida temporera en lo que se identifican fondos estatales recurrentes “para hacerlo permanente”. En otras palabras, desde julio de este año, en vez de recibir solo los $235 que se aprobaron en el Plan Fiscal, recibirán $1 mil con la diferencia de $765 provenientes de los fondos federales. Por otro lado, desde el 1 de enero del 2023, en vez de un aumento de $470 que ya está aprobado, van a recibir $1 mil y la diferencia de $530 vendrán de fondos federales.