
Redacción Editorial Semana
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, está tomando acción ante el problema creciente de estorbos públicos en el pueblo, y los problemas que estos conllevan, atentando contra la seguridad de otros ciudadanos y la salubridad, además de afear los entornos públicos.
“Estamos trabajando este asunto con una entidad sin fines de lucro, y hemos identificado 150 estorbos públicos para comenzar a trabajar. La mayoría de los casos corresponden a propiedades donde el dueño de la propiedad falleció, y por problemas de herencia pasan 10, 12 y hasta 15 años y la propiedad se mantiene abandonada. Ya hemos trabajado 52 casos, comenzando con el casco urbano. Se hicieron los edictos, las cartas, pero es un proceso largo”, indicó .
La situación de los estorbos públicos coincide con el déficit actual de vivienda en Puerto Rico, del cual Aguas Buenas no está exento.
“Hay una necesidad de vivienda. Hace muchos años que no se construyen viviendas en Aguas Buenas. Ese es uno los factores que estamos atendiendo. Pero a corto plazo ya tenemos varias de las viviendas, pues el tribunal nos aprobó varios usufructos. Mi enfoque es que cuando tiremos la subasta de estas propiedades, tanto de terrenos como de casas, va a ser para personas que vayan a adquirir su primera residencia. No pueden ser para alquiler. Y en caso de que la propiedad requiera unos arreglos, que la o las personas tengan la capacidad económica para poder hacerlos. Porque no podemos vendérsela a una persona que no pueda ponerla en condiciones, para que a los pocos meses continue siendo un estorbo público. Eso es lo que estamos trabajando en estos momentos”, explicó.
La Legislatura aprobó en agosto de 2020 el Código Municipal de Puerto Rico, en el cual se compilaron todas las leyes concernientes a los gobiernos municipales, incluyendo las que regulan cómo se puede considerar estorbo público una propiedad y la eventual disposición de la misma en caso de que el propietario no sea hallado.
La legislación hace posible que las ciudades y comunidades adquieran propiedades abandonadas a bajo o a ningún costo, proporcionando amplias oportunidades para el desarrollo de viviendas asequibles y la reutilización equitativa de sitios abandonados.
El Municipio identifica propiedades que pueden considerarse como tal y publica un aviso en la prensa donde las enumera. Esto se conoce como Declaración Preliminar sobre Posibles Estorbos Públicos.
Aquellas personas cuya propiedad haya sido incluida en el aviso, tienen el derecho de presentar una contestación a la determinación preliminar dentro de los veinte días calendario a partir de la fecha de su publicación, y comparecer personal o remotamente para dar testimonio y presentar evidencia en una vista administrativa. También tienen derecho de comparecer asistidos de su abogado, o por derecho propio. De no asistir a la vista o contestar este aviso, se procederá con la declaración de estorbo público y el Municipio procederá conforme lo dispuesto en el Codigo Municipal y la Ordenanza Núm. 13. Dicha declaración podrá resultar en multas. gravámenes, demolición y otros remedios, según sea el caso.
Comentarios