Alcaldesa de Aguas Buenas visita antigua escuela del Barrio Juan Asencio que albergará Centro 2 Gen
- Editorial Semana
- 27 mar
- 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, visitó la antigua Escuela Ramón Luis Rivera en el Barrio Juan Asencio para inspeccionar los trabajos que allí se realizan. La misma será convertida en un Centro 2 Gen para brindarles las herramientas necesarias a los estudiantes y adultos mayores. La escuela le fue cedida en el año 2023 al Gobierno Municipal de Aguas Buenas, como resultado de unos trámites con el Departamento de Estado.
“Ya estamos en la reconstrucción, ya pintamos, ya se arregló la mayoría de los salones. Queremos felicitar a la comunidad porque la comunidad protegió de que la escuela no fuera vandalizada. Quiero informarle a la comunidad de Juan Asencio y a todas las comunidades de Aguas Buenas que esto será un centro que recibirá tanto adultos mayores, jóvenes, y estudiantes y vamos a tener muchas charlas, un salón de juego, una biblioteca electrónica y vamos a tener también aquí en el Barrio Juan Asencio un lugar para que puedan haber reuniones comunitarias y para que los estudiantes puedan venir a hacer sus asignaciones con computadoras, pizarras electrónicas, todo lo que conlleva poder brindarle una mejor calidad de vida a nuestros jóvees y adultos mayores”, indicó la alcaldesa Nieves Serrano.
Los Centros 2 Gen son parte de un programa innovador de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), con el apoyo en este caso del Municipio de Aguas Buenas. Se trata de una iniciativa dirigida al desarrollo y aprendizaje de la niñez temprana y sus padres o cuidadores, que ofrece servicios integrados y recursos a toda la familia, incluyendo orientación de salud, nutrición, seguridad, referidos, talleres para padres, coordinación de servicios de salud mental y conductual, primeros auxilios, una biblioteca virtual, módulos de capacitación financiera para padres y cuidadores, y apoyo para la sustentabilidad económica.
Comments