Editorial Semana
Alcaldesa de Gurabo coordina alianzas para prevenir abuso sexual en su municipio

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, relveló que hace varios meses inició conversaciones dirigidas a desarrollar alianzas con entidades como el Centro Salud y Justicia, ubicado en la Escuela de Medicina San Juan Bautista, en Caguas, entre otras, para prevenir las agresiones sexuales en su municipio. El problema cobró mayor notoriedad las pasadas semanas, cuando trascendió el caso de una adolescente de 13 años con un diagnóstico de autismo severo, residente de Gurabo, que era víctima de ese tipo de violencia por parte de su padrastro.
“Siento una profunda tristeza con este caso que, en esta ocasión, ocurrió en mi pueblo de Gurabo. Es un tema que siempre tengo presente y he discutido en diferentes foros. No quiero que nuestros niños sufran, juntos podemos hacer mucho más, tenemos que hacerle frente a este problema social que según las estadísticas esta en aumento”, indicó la alcaldesa, quien busca con ello minimizar la burocracia en estos casos para que la intervención pueda ser más rápida. “Continuaré trabajando por nuestra gente y no quiero que ningún niño o niña sufra más y que sepan que habemos personas que vamos a protegerlos”, agregó.
Rivara Santana mencionó que entre las alternativas que ha vislumbrado se encuentra el establecimiento de una Oficina de Asuntos de la Niñez con personal especializado en psicología y trabajo social, el cual funcionaría en conjunto con entidades que brindan servicio a la región.
“Los alcaldes y alcadesas somos la primera línea de respuesta y como tal, tenemos que atender estas situaciones, no solo desde el punto de vista económico sino también desde la óptica social”, expresó Rivera Santana al afirmar que se ha hecho disponible para asistir en cualquier necesidad que pueda tener a la menor. La niña, que estaba embarazada, producto del patrón de agresión a que era sometida por su padrastro, tuvo una bebé el miércoles de la pasada semana. Tanto la criatura como la menor quedaron bajo la custodia del Departamento de la Familia.
Las autoridades radicaron cargos criminales contra el padrasto de la menor, Carlos Soto Rivera, quien confesó los hechos. Se le impuso una fianza de $300,000, la cual no pudo prestar, por lo que fue sumariado en la cárcel de Bayamón.
Contra la madre de la menor, Ana Castro Leduc, se encontró causa por el artículo 60 (negligencia) de la Ley 246, Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores. Se le fijó una fianza global de $500,000 la cual no prestó, por lo que fue ingresada en el Complejo Correccional de Bayamón. La vista preliminar está pautada para 8 de agosto de 2022.
La secretaria del DF, Carmen Ana Gonzalez confirmó que han aumentado los referidos por maltrato. Varios estudios anticipaban la posibilidad de un incremento en los reportes de casos de agresión sexual desde que se decretó la pandemia en marzo de 2020. Según información compartida por la Policía, durante este año se han reportado 128 violaciones, lo que excede por 31 el número de casos reportadas para el mismo período durante el año 2021.