Editorial Semana
Alcaldesa de Gurabo inspecciona proyectos de reconstrucción y repavimentación

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, inspeccionó varios proyectos de construcción y repavimentación en el Pueblo de las Escaleras.
La Administración Municipal mantiene activo un proyecto de repavimentación de sectores con miras a llegar a cada comunidad gurabeña y trabaja en coordinación con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) en un acuerdo mediante el cual se están impactando carreteras estatales en su juridisdicción. Mediante estos Acuerdos de Colaboración el DTOP atiende las prioridades en cada municipio, a la vez que les transfiere recursos para que los trabajos se realicen con agilidad.
En la actualidad se está trabajando en la rehabilitación del deslizamiento en la carretera PR-203, que discurre de Gurabo a San Lorenzo, por donde diariamente transitan miles de residentes y comerciantes. Este proyecto activo de la ACT, con una inversión de $ 17,725,250.66, también incluye trabajos de reemplazo y la instalación de barreras de seguridad en metal y hormigón, atenuadores de impactos y terminales a prueba de choques. Además, incluye la preservación de la losa, rehabilitación de pavimento, remplazo de señalización, pintura y ojos de gato, limpieza de drenajes, entre otros.
Además incluye trabajos adicionales como un nuevo sistema de alumbrado que está actualmente en construcción y la instalación de 147 postes nuevos de alumbrado, así como mejoras al sistema de alumbrado, luminarias, además de mejoras al sistema de semáforos en esta carretera y su conversión a sistema solar.
A finales de mayo, se implantó, en una fase de prueba, un nuevo patrón de tránsito en los carriles debajo del puente entre las carreteras PR-30 y PR-189, con el modelo de diamante divergente (DDI, por sus siglas en inglés). Este formato reduce de 26 a 14 los puntos de conflictos en las intersecciones donde coinciden dos o más trayectorias de vehículos y peatones y va dirigido a disminuir el tráfico en la zona, haciéndola menos propensa a accidentes. Inicialmente estos cambios geométricos causaron cierto escepticismo en la ciudadanía, pero los conductores se fueron acostumbrando. El costo de la obra fue de más de $16 millones, que incluye los trabajos de expansión del puente de la PR-30 en Caguas.
Con el inicio del curso escolar este miércoles y el aumento en el tráfico que ello conlleva, tanto el gobierno municipal como el DTOP y la ACT se mantienen vigilantes ante los posibles efectos que esto puede traer en el funcionamiento del tránsito en este sector.