top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Alcaldesa de Gurabo se reafirma en el desarrollo de la ciudad


Los proyectos que se desarrollan para rehabilitar la ciudad también incluyen mejoras a la Plaza de Recreo.

Por: Félix Tomás Miguel Aponte

Editorial Semana, Inc.


La alcaldesa de Gurabo, Rosachelly Rivera Santana, siempre tuvo el servicio como vocación, aunque confiesa que ejercerlo al frente de una alcaldía no era su meta original. Llegó muy joven a la administración municipal de la Ciudad de las Escaleras a dirigir la Oficina de Asuntos de la Juventud, para luego fungir como directora de Recreación y Deportes municipal y más tarde convertirse en ayudante especial del alcalde y Administradora Municipal. Estas experiencias acrecentaron aún más la misión de servir que se había autoimpuesto, sin imaginar que en diciembre de 2016 se convertiría en la alcaldesa interina, luego de que el alcalde Víctor Manuel “Manolito” Rivera fuera arrestado por las autoridades federales, acusado de soborno y extorsión. Luego, en abril de 2017 fue electa en una elección especial para llenar esa posición, lo que la llevó a asumir en propiedad el cargo de alcaldesa a los 36 años. En las elecciones de noviembre de 2020 revalidó con una ventaja abrumadora.


Hoy, más de cuatro años después de que se convirtió por primera vez en la Primera Ejecutiva Municipal de Gurabo, se encuentra entusiasmada de poder adelantar finalmente unos proyectos que tenía trazados desde sus inicios. Estos se retrasaron por situaciones como el huracán María, que azotó la Isla cuando apenas llevaba cinco meses en el cargo, y más recientemente la pandemia del Covid-19, que hicieron necesario que se reprogramaran fondos. Sin descuidar la ayuda a sus conciudadanos, Rivera Santana se propone ahora reconstruir las diferentes áreas de Gurabo, desde la Plaza de Recreo hasta las emblemáticas escaleras y alrededores de la comunidad El Cerro, donde están ubicadas. Asimismo, mejorar las facilidades municipales existentes y desarrollar proyectos que ayuden a la calidad de vida de sus habitantes forma parte del compromiso de la alcaldesa, Rosachelly Rivera Santana.


En entrevista con Editorial Semana, Rivera Santana destacó que para tales fines, se reunió con el Secretario de Vivienda, Lcdo. William Rodríguez Rodríguez y la subsecretaria del Programa CDBG-DR Maretzie Díaz Sánchez, el 17 de septiembre, “con el propósito de dar seguimiento a los trabajos planificados en el Municipio y buscando las alternativas para continuar el desarrollo de nuestro pueblo”. Precisó que “todos los fondos federales para reconstrucción se canalizan a través de Vivienda”.


Mencionó, entre otros proyectos la revitalización del centro urbano, que incluye la reconstrucción de la Plaza de Recreo y la rehabilitación de sus accesos y aceras, eliminando barreras para personas con impedimentos, para lo cual se asignaron $11 millones. También enfatizó en la reconstrucción de escaleras y mejoras a áreas comunales en El Cerro, la construcción de la cancha y facilidades recreativas dentro del Residencial Luis del Carmen Echevarría y la aprobación de una subasta para mejoras a la pista atlética del complejo deportivo en Barrio Celada.


De manera particular, la Alcaldesa señaló que se está impactando la comunidad El Cerro con trabajos de limpieza. Aunque agradeció a residentes esta iniciativa, sostuvo que “aún nos falta por culminar todo lo que queremos hacer para lograr que resplandezca”.


Cabe señalar que el martes 5 de octubre se publicó en un diario del País una nueva subasta para tales mejoras, luego de lo que la administración municipal alega “incumplimiento de trabajos del contratista de la primera subasta”. Según anunciado, dicha reunión se llevará a cabo el viernes 15 de octubre, a las 10:00 a.m., en el área de la mencionada pista.


Por otro lado, dio a conocer la edificación de un Centro de Bellas Artes en el centro urbano (detrás de la Escuela Matías González), para la cual se espera aprobación; así como mejoras a carreteras en todo el municipio, incluyendo áreas urbanas y rurales, e impactar estorbos públicos. Otra prioridad que señaló la Primera Ejecutiva gurabeña es proveer ayudas a pequeños y medianos comerciantes y la asignación de fondos CBDG-DR para posibles inversiones y desarrollar diversas gestiones.


“Vamos bien encaminados, pero aún falta mucho por hacer. Requerir relación a fondos federales es comprometedor, ya que conlleva mucho trabajo e información para cumplir requisitos que FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencias, por sus siglas en inglés); aunque ya se logró lo más importante (la aprobación para la realización de las obras mencionadas). Al final del camino, la gente sabrá si he culminado”, insistió Rivera Santana, quien reiteró continuará “trabajando con compromiso”.

18 visualizaciones
bottom of page