Editorial Semana
Alcaldesa de Naguabo participa en reunión con presidente de la Cámara

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, participó en reunión de matrícula con el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael Hernández Montañez, donde dialogaron sobre el Proyecto de la Cámara 827, entre otros temas discutidos. Dicho proyecto impulsa cambios en el impuesto del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales [CRIM] y modificaciones al Sistema de Valorización Contributiva de las Propiedades Inmuebles en la Isla.
La reunión se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico en San Juan y forma parte de los trabajos en agenda convocados por el presidente de esa entidad, el alcalde de Villalba Luis Javier Hernández Ortiz.
Los alcaldes asociados también han sido consecuentes en advertir los efectos que tendría la eliminación del fondo de equiparación, según contemplado en plan fiscal aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). Dicho fondo, según el alcalde de Hormigueros, Pedro García, ya sufrió un recorte de más de 250 millones, quedando solo 88 millones.
De acuerdo a Hernández Ortiz, la eliminación de este fondo pondría en riesgo los servicios esenciales en cerca de 40 municipios, así como los trabajos de recuperación municipales post huracanes y terremotos y podría provocar el despido de miles de empleados municipales.
Estas expresiones fueron previas al mensaje de presupuesto del gobernador Pedro Pierluisi, a quien solicitaron “alternativas reales” ante la situación económica de los municipios, que dijo “han tenido que hacer cada día más con menos”.
Sobre el particular, Pierluisi indicó en su mensaje que como parte de su “compromiso de asegurar la salud fiscal de los municipios”, asignó $50 millones de fondos ARPA durante tres años. A su vez afirmó que “en este presupuesto se mantiene la aportación al Fondo de Equiparación en $88 millones, descartando el recorte de $44 millones que propuso la Junta de Supervisión”. También destinó $58 millones para el Fondo Extraordinario para el Recogido de Desperdicios Sólidos que requiere la Ley 53-2021.
Los alcaldes asociados también han abogado porque se exima a los municipios del pago a la Administración de Seguros de Salud (ASES), por entender que es una responsabilidad del gobierno central. El gobernador también dijo haber atendido este asunto. “Incluimos $164 millones para cubrir la aportación de los municipios al Plan Vital. Y es que como he dicho en repetidas ocasiones, el Plan Vital es estatal, no municipal, y ya es hora de que el gobierno central asuma la totalidad de su costo y deje de minar las arcas municipales”, señaló el Primer Ejecutivo.
El alcalde de Comerio, Josean Santiago había solicitado al gobernador que impartiera instrucciones a ASES, “para que nos envíe una certificación de que no nos cobrará ese dinero. Así los alcaldes (as) podremos, en la confección de nuestros presupuestos, eliminar ese pago lo que redunda en cerca de 160 millones en total”.
Mientras, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, miembro de la Junta del CRIM, indicó que su enfoque será que en las próximas reuniones se trabaje en la distribución de los fondos aprobados en el Plan de Ajuste. Hay cerca de 60 millones que deben ser repartidos conforme a la fórmula del fondo de equiparación y ciertamente ayudarían a que, junto a las ideas presentadas por los compañeros alcaldes, puedan detener la crisis a la cual nos indujo la JSF y el gobierno”.