top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Alcaldesa de Naguabo participa en reunión sobre acuerdo colaborativo entre municipios y Educación


La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán escucha atentamente al secretario de Educación Eliezer Ramos Parés durante su comparencia ante la Asociación de Alcaldes. Al centro el presidente de esa organización, Luis Javier Hernández Ortiz.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, participó de una reunión de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR) con el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, donde los 41 municipios adscritos a esa organización le entregaron un desglose de las situaciones en sus respectivas escuelas. Además, el secretario se comprometió a sentar las bases para lograr un acuerdo colaborativo más amplio con los municipios para atender las necesidades de los planteles.


“En las pasadas semanas los alcaldes y alcaldesas se han ocupado de hacer un inventario de todas sus escuelas. A nivel general las preocupaciones son las mismas. El problema de la infraestructura en que se encuentran nuestras escuelas después del impacto de los huracanes Irma y María, después de los terremotos y luego del cierre por la pandemia es lamentable. Antes en estas discusiones, para alcaldes que llevan mucho más tiempo con distintas administraciones el cuento era que no habían recursos. Ahora todos sabemos que hay miles de millones de dólares asignados en fondos federales Para que tengan una idea, en fondos asignados por la Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) nada más, hay mas de 2 mil millones de dólares asignados. En la partida de Fondos de Recuperación Fiscal Estatal por Coronavirus (ARPA) y otros fondos se han anunciado más de 4 mil millones de dólares”, indicó el presidente de la AAPR, Luis Javier Hernández Ortiz.


“Hay esperanza. El secretario de Educación ha hecho un compromiso con este servidor y con todos los alcaldes asociados y asociadas para ampliar acuerdos de colaboración en distintos renglones que podamos ayudar y atender emergencias. Por ejemplo, el área de la pintura, el área del sellado, el área de las mejoras que se tienen que hacer producto de los fondos federales, y le hablamos de los ejemplos de acuerdos colaborativos que hemos estado haciendo con el Departamento de Transportación y Obras Públicas precisamente desde hace unos años. No estamos hablando estrictamente del problema de las áreas verdes y la pintura. Estamos hablando también de situaciones mayores de infraestructura, áreas administrativas sin aire acondicionado, bibliotecas sin aire acondicionado salones sin aire acondicionado, inversiones millonarias en las escuelas que no se le da el mantenimiento corr,ecto. Filtraciones, áreas recreativas y canchas que no están en condiciones, salones que sufrieron danos en el huracán María y no han sido reconstruidos. Así que estamos hablando de que la situación es mucho mas crítica”, subrayó.


El secretario, por su parte, indicó que se asegurará de que “cada párrafo del acuerdo cumpla con las disposiciones federales, que al fin y al cabo es lo importante porque son fondos federales. Una de las preocupaciones que teníamos era la posibilidad o no posibilidad de transferir los fondos. Ya los alcaldes dijeron que eso no es un problema. Hoy por hoy tenemos unos fondos que no son ordinarios, que tienen sus reglas, así que vamos a trabajar con esas reglas para poder operacionalizar el que los municipios se inserten en el proceso de renovar nuestras escuelas”.


“Yo lo que quiero es ayudar, poner mi gente y que los mecanismos de compra que tienen los municipios igualmente se puedan utilizar”, agregó Ramos Parés. “Ya eso nos abona y nos lleva a terreno firme. Sin duda alguna, parte de lo que exige de la ley federal es cumplir con las leyes locales. Tenemos la Administración de Servicios Generales, pero yo estoy seguro que no va a ser escollo, que podemos redirigir y podremos tener autorización para utilizar este mecanismo. Ya tenemos ejemplos de colaboración. Los municipios ya son colaboradores estrechos de lo que es el mantenimiento de algunas de las escuelas y creo que son las escuelas que si ustedes salen a la calle son las que más al día están. Igualmente algunos de los municipios colaboran con el departamento en el área de transportación escolar”, expresó el secretario, quien se mostró optimista de que con estos acuerdos se puedan agilizar los procesos para atender las necesidades de las escuelas. En ese sentido coincidió con los alcaldes en la importancia de mantener una comunicación constante.


“Es importante mantener la comunicación y la conversación con todos los sectores que componen ese sector escolar, y los alcaldes son parte”, enfatizó.

3 visualizaciones
bottom of page