top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Alcaldesa de Naguabo participa en sesión informativa sobre fondos ARPA


La alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán durante la Sesión Informativa y de Capacitación por parte de la Oficina del Plan de Rescate Americano (ARPA) de Casa Blanca y el Departamento del Tesoro Federal.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán participó de la Sesión Informativa y de Capacitación por parte de la Oficina del Plan de Rescate Americano (ARPA) de Casa Blanca y el Departamento del Tesoro Federal. La misma se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico Dr. Pedro Roselló González en San Juan.


La alcaldesa estuvo acompañada del director de finanzas, Luis Óscar Andrades González, la secretaria municipal, Lynnette Feliciano Sánchez, la epidemióloga Yaritza Martoral Martínez y miembros del Comité de Recuperación y Reconstrucción.


Según informó, se mantiene el enfoque de aunar esfuerzos e identificando nuevas fuentes de fondos para el beneficio del pueblo naguabeño.


La Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) de 2021, también conocida como el Paquete de Estímulo COVID-19 o el Plan de Rescate Americano, es un proyecto de ley de estímulo económico de 1.9 mil millones de dólares aprobado por el Congreso de los Estados Unidos y firmado como ley por el presidente Joe Biden, el 11 de marzo de 2021, para responder a la pandemia del COVID-19 y promover la recuperación tras esta.


Estos fondos se destinan a una amplia gama de áreas, que va desde los gobiernos estatales y locales hasta las escuelas y los pagos directos a los ciudadanos.


El Plan de Rescate Estadounidense asignó $130.2 mil millones a los gobiernos locales a través del Fondo de Recuperación Fiscal Local de Coronavirus (CLFRF). En total, los fondos locales de CLFRF para los municipios de Puerto Rico sobrepasan los de $1,500 millones.


ARPA asignó $65.1 mil millones para los condados, por medio del CLFRF. De esta cantidad, $602.3 millones fueron asignados a los municipios de Puerto Rico. Asimismo asignó $45.57 mil millones para las ciudades metropolitanas, de los cuales $801.1 millones fueron asignados a los municipios de Puerto Rico. De igual manera se asignó $19.53 mil millones para las unidades locales del Gobierno (NEU), por medio del CLFRF. De esta cantidad, $124.8 millones fueron asignados a los municipios de Puerto Rico.

15 visualizaciones
bottom of page