top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Alcanzar tu peso saludable es posible


Por: Editorial Semana, Inc.


Muchas personas llevan años queriendo perder peso y a pesar de los múltiples esfuerzos no logran los resultados que desean. Algunas llegan a bajar algunas libras pero luego las recuperan y otras con cada intento terminan con más libras y un grado elevado de frustración. La nutricionista Vilma Calderón asegura que el no haber logrado este objetivo de ningún modo significa que sea inalcanzable. “Simplemente significa que no has hecho lo correcto o has hecho lo que se supone, pero no lo suficiente. Lo que necesitas es revaluar las estrategias y rediseñar las mismas de tal modo que logren funcionar para ti”.


En su libro “Las prácticas infalibles para perder peso”, Calderón enumera tres pilares indispensables: la nutrición, el ejercicio y la programación mental. La alimentación constituye el 80 % del proceso de perder peso y el ejercicio el 20%. Para poder bajar libras es necesario crear con estos dos primeros pilares una ecuación matemática donde se reduzca el consumo de calorías y se aumente el gasto de energía. De esta forma, se crea un déficit calórico para que cuando tu cuerpo necesite la energía que no está recibiendo en la totalidad en los alimentos, utilice las reservas de grasa para producirla y así provoque la pérdida de peso. Advierte que esta ecuación de consumir menos calorías y aumentar el gasto de energía hay que realizarla cuidando la nutrición para proteger la salud y vigilando que la pérdida sea en grasa corporal mientras se preserva la masa muscular. “Sin embargo, aunque este concepto en teoría puede verse simple, en la práctica puede resultar un reto para muchas personas ya que, por un lado, necesitan información correcta y por otro lado, requieren romper con el hábito muy frecuente de comer para canalizar las emociones negativas como el estrés y la ansiedad. Es en este punto que el tercer pilar de la reprogramación mental se hace indispensable tanto para atender el aspecto emocional como para mantener la motivación y desarrollar el compromiso de ingerir las porciones correctas y realizar la práctica del ejercicio. El manejo de las emociones a través de la reprogramación mental es poco discutido pero es muy fundamental para tener éxito en la pérdida de peso”, afirma.


Indica la nutricionista que aunque se supone que las personas consumamos alimentos para satisfacer la sensación de hambre y llenar los requisitos nutricionales, muchas personas frecuentemente ingieren alimentos, no por hambre real, sino como una forma de canalizar los estados anímicos negativos como la depresión, la tristeza, el estrés, el coraje, la soledad y otros. La comida se convierte en un «calmante» frente a esas emociones y el consumo de alimentos en una forma socialmente aceptada para aliviar las tensiones o manejar las mismas.

“El punto es que este patrón lleva a la persona inevitablemente a aumentar de peso y crea, por tanto, nuevas frustraciones al alejarlo de la meta de lograr un peso saludable”, asegura.


Estas son algunas de las preguntas que responde en su libro, donde también explica que la importancia de conocer cuánto mide nuestra cintura. Esto porque a grasa en el área abdominal es la que más aumenta el riesgo de diabetes, problemas al corazón, hígado graso y otras enfermedades. ¿Cuánto debe medir la cintura y qué podemos hacer para bajarla? De eso hablará este sábado 11 de junio a las 4:00 p.m. en la antigua Casa Alcaldía de Caguas en la presentación de su libro “Las prácticas infalibles para perder peso”. La actividad libre de costo.


13 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net El pasado martes, 30 de mayo, se celebró el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), como todos los años la misma fecha. Dicha ocasión, pa

bottom of page