top of page
Buscar

Alerta sobre regalos inapropiados para niñas y niños esta Navidad

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana

Redacción Editorial Semana


La Fundación Alertas A.S.N., comprometida con la protección de la inocencia de los menores y la educación sobre los riesgos de la sexualización infantil, hace un llamado de alerta a las familias en esta temporada navideña. Es esencial que los regalos para niñas y niños fomenten valores positivos, respeten su desarrollo y no contribuyan a la sexualización o perpetuación de estereotipos dañinos.


“Los regalos son más que objetos u oportunidades: transmiten mensajes que pueden impactar profundamente en el desarrollo emocional y social de los menores. Es nuestra responsabilidad como adultos asegurarnos de que estos mensajes sean constructivos y respetuosos de su etapa de vida” afirmó la fundadora y directora de Alertas A.S.N., Brenda Liz Ginés.


Dicha fundación identificó una serie de regalos que pueden influir negativamente el desarrollo y bienestar de menores de edad:


• Ropa con diseños adultos: Minifaldas, tops ajustados, camisetas con mensajes provocativos, ropa interior con encaje o temáticas inadecuadas.

• Artículos de maquillaje: Juegos de cosméticos diseñados para imitar estilos de adultos, o recrear el ambiente artístico, con sombras llamativas o labiales intensos.

• Accesorios asociados a la adultez: Zapatos de tacón para niñas, o cadenas, relojes y accesorios que promuevan un estilo ostentoso en niños pequeños.

• Muñecas y figuras de acción con características exageradas: Cuerpos idílicos, irreales, poses provocativas, o atuendos que refuercen estándares perjudiciales de belleza o masculinidad.

• Música con mensajes inapropiados, o pistas de canciones: Canciones con letras que normalicen conductas agresivas, sexualizadas, o irrespetuosas.

• Video juegos, o juegos en línea, con roles perjudiciales: Contenido que fomente estereotipos dañinos, violencia o comportamientos poco constructivos.

• Ropa o juguetes con mensajes agresivos o de superioridad: Camisetas con frases como “Soy el jefe,” “Rey de todo,” o juguetes que incentiven conductas dominantes o competitivas extremas.

• Juguetes que promuevan violencia: Armas de juguete/realistas, videojuegos o elementos que normalicen agresión y conflictos.

• Dispositivos tecnológicos sin supervisión o filtros: Regalar celulares, tabletas o computadoras sin herramientas de control parental puede exponer a niños y adolescentes a contenido inapropiado. Fomentan la dependencia digital y limitan el tiempo de interacción familiar o al aire libre.

• Certificados para servicios estéticos: Regalar tratamientos o cirugías para menores promueve estándares de belleza irreales. Puede afectar su autoestima, tener riesgos físicos o complicaciones futuras debido a su etapa de desarrollo.


Los regalos inapropiados tienen el potencial de influir profundamente en cómo niñas y niños perciben su identidad, valor y rol dentro de la sociedad. La exposición temprana a elementos que refuercen la sexualización, los estereotipos de género o las conductas agresivas puede distorsionar su autoestima y fomentar una visión superficial de su propio valor personal. Ello se basa más en la apariencia o el desempeño que en su esencia como individuos.


Esto no sólo limita su capacidad para desarrollar una imagen sana de sí mismos, sino que también puede afectar la forma en que se relacionan con otros. Además, aumenta su vulnerabilidad a riesgos graves como la explotación, el acoso y la trata humana, ya que internalizan mensajes que normalizan la cosificación o control externo sobre su identidad. Es responsabilidad de los adultos proporcionarles herramientas y entornos que promuevan su bienestar emocional, físico y social, construyendo una base sólida para su desarrollo integral.


Para garantizar que los regalos sean constructivos y respeten la niñez, Alertas A.S.N. recomienda:


• Fomentar la creatividad y el aprendizaje: Libros de curiosidades, juegos de construcción, rompecabezas, y materiales de arte, o kits para confeccionar joyería.

• STEM: juegos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, kit de robótica, proyector espacial, equipo de realidad virtual.

• Promover valores positivos: Regalos que refuercen la cooperación, la empatía y el trabajo en equipo (membresías a grupos de formación y liderazgo). Juegos de mesa, actividades familiares de aventuras, walkie talkies para comunicación y seguridad en la residencia o vecindario o aprender un deporte.

• Elegir obsequios relacionados a habilidades: kits de ciencias, piedras y minerales, instrumentos musicales, juegos de equilibrio, concentración y memoria.

• Piezas para su guardarropa: diseños, accesorios, y moda adecuados a su edad.

• Supervisar el contenido de regalos tecnológicos: Asegúrese de que incluyan controles parentales y de que el contenido sea apto para su edad.

6 visualizaciones

Comments


bottom of page