Editorial Semana
Anuncian aumento de 11 centavos por litro en la leche fresca

Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
El secretario del Departamento de Agricultura (DA), Ramón González Beiró anunció un aumento en el precio de la leche fresca a partir de este jueves, 26 de mayo,y anticipó que podrían registrarse más aumentos en ese producto en el presente año.
El alza será de 11 centavos por litro, lo que elevará el precio en los establecimientos a entre $1.79 y $1.84. El medio galón costará entre $3.58 y $3.67 al aplicársele un aumento de 22 centavos, mientras que el envase familiar costará entre $6.71 y $6.89, o sea, 42 centavos adicionales.
La Suiza Dairy, una de las plantas elaboradoras en la Isla, venía reclamando públicamente desde abril pasado que el gobierno y la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) revisara los reglamentos aplicables, lo que se supone se realice de forma anual.
“Hemos solicitado a la ORIL que haga cumplir las regulaciones actuales de la industria lechera, que vele por el cumplimiento de la Ley 34-1957 y el Reglamento 12 tanto prospectiva como retroactivamente. La presente situación nos está empujando a tomar medidas drásticas que afectarían la industria lechera y al País. No estamos pidiendo que se derogue una ley ni que se modifique. Estamos solicitando solamente que se cumpla con el marco regulatorio tal cual está al presente. Esta es una situación insostenible que tenemos que resolver para poder continuar operando en Puerto Rico. Además de la pérdida de empleos, se afectarían ganaderos puertorriqueños y provocaría mayor decomiso de leche cruda. En el mercado tendríamos que consumir leche importada, ya sea en polvo, evaporada, condensada o UHT. Nuestro deseo es salvar la permanencia en la Isla de la industria lechera”, explicó la gerente general regional de Suiza Dairy para Colombia, Ecuador y Puerto Rico, Luz Adriana Osorio, Lodoño. La empresa mantuvo en los medios una intensa campaña publicitaria con este reclamo.
Suiza Dairy es parte del Grupo Gloria, un conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios presentes en Perú, así como también en Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Puerto Rico.
Según han sostenido, necesitan recibir una compensación mayor por la elaboración de la leche fresca, toda vez que los costos de adquisición de combustible, de electricidad y de mano de obra están mucho más altos que antes.
El secretario de Agricultura indicó que la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) está preparando un estudio exhaustivo de los costos de producir leche fresca a lo largo de toda la cadena, el cual deberá estar completado este verano.
Por la volatilidad actual de los mercados a causa de la pandemia y la guerra de Rusia en Ucrania, el precio de la leche se mantendrá bajo observación constante. En ese sentido, el secretario de Agricultura anticipó que si en algún eslabón de la cadena los costos de producción aumentan en demasía, los precios podrían volver a aumentar.