Editorial Semana
Anuncian inicio de proyecto de rehabilitación de la PR-52 de San Juan a Caguas

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
El gobernador Pedro R. Pierluisi, junto a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Ing. Eileen M. Vélez Vega y el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Dr. Edwin González Montalvo, anunciaron el inicio del proyecto de reconstrucción de pavimento en la carretera PR-52 en ruta de San Juan a Caguas, desde el km.0 al 14.2 .
“Este proyecto representa una inversión de sobre $22 millones, provenientes de fondos estatales y federales, tanto de la Autoridad como de la Administración Federal de Autopistas. Estamos también inaugurando la apertura de la Rampa de la PR-21, lo que será beneficioso para nuestro transporte público, particularmente para las guaguas de la Ruta E-30 entre San Juan y Caguas, lo que ayudará a reducir el tráfico y la congestión vehicular. En este momento las guaguas de esta ruta solo pueden usar el carril expreso entre la entrada y salida del carril en Montehiedra y Caguas Norte. El resto del tramo lo hacen en los carriles regulares. Este proyecto permitirá que utilicen el carril expreso por las mañanas hasta la salida de la PR-21, ahorren unos 10 minutos, más del 30% del viaje, durante las horas pico de la mañana. Por las tardes también podrán utilizar esta entrada para evitar la congestión entre el Centro Médico y la zona de Montehiedra, con un ahorro de tiempo similar”sostuvo el gobernador.
Pierluisi explicó que dicha ruta sirve para alimentar el Tren Urbano desde Caguas hasta la estación de Cupey y es uno de los proyectos de la planificación inicial del tren que no fueron atendidos anteriormente y su administración le asignó una inversión adicional de $2.6 millones.
Durante el fin de semana los conductores contarán con el carril reversible disponible y gratuito en dirección a Caguas.
La secretaria del DTOP indicó que “todos los proyectos que el Departamento está realizando a través de toda la Autopista PR-52 han conllevado un largo proceso de planificación, diseño y construcción. Este proyecto que recientemente comenzó es parte de varias iniciativas que estamos trabajando en esta carretera, incluyendo la reconstrucción de carreteras y puentes. Nuestro es objetivo es garantizarle siempre a la ciudadanía una infraestructura vial segura y de excelencia”.
Por su parte, el director ejecutivo de ACT señaló que “los trabajos de rehabilitación de la Autopista PR-52, la cual une San Juan con Ponce, conllevará trabajos de corte y remoción de losas, depósito de hormigón curado de losas, marcado de pavimento, instalación de ojos de gato y otros dispositivos de seguridad”. Asimismo, González Montalvo indicó que también se llevará a cabo la rehabilitación de medianas y de barreras de concreto, el reemplazo de barreras metálicas, depósito de asfalto, mejoras al drenaje pluvial y señalización. El proyecto inició durante el pasado fin de semana y se espera culmine en el 2026.
Los trabajos se realizarán desde miércoles a jueves de 5:00 am a 2:00 pm y los fines de semana (viernes a lunes) de 9:00 pm a 5:00 am, por lo que desde el 8 de noviembre se realizará una reducción del carril derecho desde el km. 0 al km 2.8.
La rehabilitación a la Autopista Luis A. Ferré se suma a los otros 662 proyectos de la Autoridad de Carreteras y Transportación. Actualmente, el Departamento de Transportación y Obras Públicas tiene otros 41 proyectos en curso, para un total de 703 proyectos entre ambas agencias financiados con fondos federales y fondos estatales.
Durante la actividad, se hizo entrega de 9 guaguas nuevas de 40 pies de largo. Estas nuevas unidades, en las que se invirtieron $5 millones de fondos federales, reforzarán el servicio de la Ruta E-30 que corre cada 30 minutos en ambas direcciones entre San Juan y Caguas. La misma tiene paradas en el Shops@Caguas Mall (antes Las Catalinas), el Centro de Bellas Artes y el Centro de Gobierno de Caguas, hasta la estación del Tren Urbano en Cupey y corre todos los días de 6:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
“La reconstrucción de Puerto Rico va viento en popa. La condición de nuestros puentes y carreteras tiene un impacto directo en la calidad de vida de nuestra gente, por lo que todas y todos saben que cuentan con mi compromiso para seguir trabajando y así asegurar que damos agilidad a sus prioridades. Agradezco nuevamente el trabajo en equipo del personal de DTOP y de la Autoridad de Carreteras para el comienzo de esta importante obra, que será de gran provecho para mejorar el tránsito y la seguridad en nuestra Autopista Luis A. Ferré”, concluyó el primer ejecutivo.