top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Aprueban contrato para reconstrucción de proyecto Punta Lima en Naguabo


Por: Editorial Semana, Inc.


El Negociado de Energía de Puerto Rico anunció este lunes, la aprobación de una enmienda al contrato de compraventa de energía entre Punta Lima Wind Farm, LLC y la Autoridad de Energía Eléctrica.


“Este proyecto es un paso importante en la implantación de la política energética de Puerto Rico. Como la entidad encargada de dirigir e implantar esta política pública, nos complace poder anunciarle al pueblo de Puerto Rico que este proyecto, con 26MW de generación eléctrica adicional, nos acerca a la meta de alcanzar un 100 por ciento de generación de fuentes renovables para el año 2050,” indicó el presidente del Negociado, el ingeniero y abogado, Edison Avilés Deliz en comunicación escrita.


Explicó que con la aprobación de dicho contrato, se posibilita la reconstrucción de esta instalación de molinos de viento en Naguabo, destruida por el Huracán María en septiembre del año 2017, lo que representó una pérdida de $50 millones. Según partes de prensa de la época, el fenómeno atmósférico partió muchas de las aspas de los 13 molinos o aerogeneradores que formaban el parque eólico, arrancando incluso la parte de arriba de una turbina. Los aerogeneradores estaban diseñados para resistir vientos de un huracán categoría 3, pero María fue un huracán categoría 5, y específicamente en la zona de Naguabo se experimentaron vientos del ojo del fenómeno.


Una vez se ponga en funciones nuevamente, este proyecto sumará 26MW de nueva generación de fuentes limpias y renovables. Además, se abarata el costo por kWh que pagará la Autoridad, redundando en ahorros para el consumidor.


Con esta enmienda al acuerdo, el costo por kWh, que previo al huracán había alcanzado un total de 0.1577 centavoa, se reducirá a 0.14728 centavos durante el primer año de operación luego de la reconstrucción. Este nuevo precio base supone un ahorro de 42.3 millones de dólares durante la vida del contrato en comparación con lo que negoció la Autoridad de Energía Eléctrica con esta empresa en el año 2011. El precio de la enmienda aprobada incluye también el valor de los créditos de energía renovable.


“Con este proyecto, continuamos la transformación del sistema eléctrico del país, con fuentes autóctonas de energía para que lo que pagamos por el servicio eléctrico se quede aquí, y le aseguramos al consumidor un precio más estable. Puerto Rico puede tener la confianza de que el Negociado continuará promoviendo estos proyectos y velando por los mejores intereses del pueblo”, sostuvo Avilés Deliz.


El proyecto de energía renovable, que operó durante cinco años (2012-2017), fue anunciado durante la administración del gobernador Luis Fortuño Burset. La inversión original fue de $82 millones.


18 visualizaciones
bottom of page