Editorial Semana
Aprueban primera terapia génica para adultos que padecen hemofilia A severa

Redacción Editorial Semana
redaccion@periodicolasemana.net
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó recientemente Roctavian, una terapia génica basada en vectores de virus adenoasociados para el tratamiento de adultos que padecen hemofilia A severa sin anticuerpos preexistentes contra el serotipo 5 del virus adenoasociado detectado por una prueba aprobada por la FDA.
Roctavian es un producto de terapia génica que se administra como una dosis única mediante infusión intravenosa. Roctavian consiste en un vector viral que porta un gen para el factor VIII de coagulación. El gen se expresa en el hígado para aumentar los niveles del factor VIII en la sangre (proteína que permite la coagulación) y reducir el riesgo de sangrado no controlado.
La inocuidad y eficacia de Roctavian se evaluaron en un estudio multinacional en hombres adultos de 18 a 70 años de edad con hemofilia A severa que fueron tratados previamente con terapia de reemplazo de factor VIII. La eficacia se estableció en base a los resultados de una cohorte de 112 pacientes seguidos durante al menos 3 años después del tratamiento con Roctavian.
Después de la infusión, la tasa de hemorragia media anualizada disminuyó de 5.4 hemorragias por año al inicio del estudio a 2.6 hemorragias por año. La mayoría de los pacientes que recibieron Roctavian fueron tratados con corticosteroides para suprimir el sistema inmunitario con el objetivo de garantizar la eficacia e inocuidad de la terapia génica. La respuesta al tratamiento con Roctavian puede disminuir con el tiempo.
Las reacciones adversas más comunes asociadas con Roctavian incluyeron cambios leves en la función del hígado, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fatiga, dolor abdominal y reacciones relacionadas con la infusión. Se recomienda una estrecha vigilancia de las reacciones relacionadas con la infusión y la elevación de las enzimas hepáticas con la administración de Roctavian. En algunos casos, se observó que el tratamiento con Roctavian aumentó los niveles de actividad del factor VIII por encima de los límites normales.
Un aumento en la actividad del factor VIII puede aumentar el riesgo de eventos tromboembólicos (coágulos que pueden causar daño al bloquear el flujo de sangre). La introducción de la secuencia de ADN del producto puede conllevar el riesgo teórico de desarrollar carcinoma hepatocelular (cáncer de hígado) u otros tipos de cáncer. No se observaron casos de eventos tromboembólicos o cáncer asociados con Roctavian en estudios clínicos.
Por otro lado, la hemofilia A es un trastorno hemorrágico genético raro que ocurre debido a una mutación en el gen que produce el factor VIII (FVIII). El trastorno afecta principalmente a los hombres y hace que personas afectadas tengan sangrado no controlado y por más tiempo que quienes no padecen esta afección. La frecuencia y la gravedad de sus episodios dependen de la cantidad de proteína del factor VIII que produzca una persona. La hemofilia A severa se caracteriza por niveles especialmente bajos del factor VIII (menos del 1% en la sangre) y representa alrededor del 60% de todos los casos.
Puede provocar hemorragias en órganos vitales del cuerpo, como los riñones y el cerebro, lo que puede poner en peligro la vida si no se aplica un tratamiento. El tratamiento para la hemofilia A severa generalmente implica el uso de una terapia de reemplazo del factor VIII o un medicamento a base de anticuerpos para mejorar la capacidad de coagulación de la sangre y reducir la probabilidad de hemorragia.
“La hemofilia A hereditaria es un trastorno hemorrágico potencialmente grave. Los casos graves de hemofilia A pueden causar problemas de salud que amenazan la vida debido al mayor riesgo de sangrado no controlado”, concluyó el director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA, doctor Peter Marks.