Editorial Semana
Apuntando hacia una medalla

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Pedro Pérez, el aun juvenil tirador cagüeño, estará participando en junio en sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe, después de haber competido ya en los Panamericanos de 2019 celebrados en Lima.
“Es que yo comencé el ciclo con esos Panamericanos”, dijo Pérez, quien en marzo cumplirá 22 años.
En 2019, a la edad de 18 años, Pedro, residente de Los Prados de Caguas, se convirtió en el tirador puertorriqueño más joven de la historia de la Federación de Tiro con Escopeta en representar a Puerto Rico en unos Juegos Panamericanos.
Pero Pedro siempre ha estado adelantado: en 2015 se convirtió en atleta de tiro internacional de escopeta en la modalidad de fosa olímpica y atleta a tiempo completo de la Federación de Tiro con escopeta de Puerto Rico y en 2017 participó en la Copa Mundial de Fosa Olímpica en Acapulco, México, donde clasificó para los Panamericanos de 2019.
“En 2018 yo apenas estaba comenzando en el tiro”, dijo al explicar por qué no compitió en los Centroamericanos de 2018, celebrados en Barranquilla, Colombia.
Esta vez, Pedro clasificó en 2022 para los Centroamericanos en el clasificatorio de julio, celebrado en Colombia, y para los Panamericanos en Lima, en noviembre.
“Clasificamos Hugo Rodríguez y yo, que fuimos los que competimos”, dijo. “Pero, como siempre, el que clasifica es el país”.
“Clasificamos en equipo, pero la federación de Puerto Rico es la que tiene la potestad de escoger a los tiradores, y todavía es demasiado temprano para que lo hagan”, agregó.
“Pienso que es casi seguro que seamos Hugo y yo, y nos han dicho que el equipo va a ir a los Juegos, pero el anuncio deben hacerlo más o menos para marzo”.
En los Panamericanos de 2019, Pedro tenía como mejor marca de su carrera una puntuación de 115 de 125, “y debe estar más o menos por ahí todavía”, dijo.
Aunque tendría que mejorar la puntería para aspirar de esa manera a obtener medalla en los Panamericanos que se celebrarán en octubre y noviembre en Chile, ese nivel tal vez le permita a luchar por medalla en los Centroamericanos que se celebrarán de junio a julio en San Salvador: los Centroamericanos fueron retrasados de 2022 a 2023 debido a la pandemia mundial.
Pedro también competirá en mixtos en ambos certámenes.
El joven, graduado de la escuela superior American Academy de Gurabo, comenzó a practicar el tiro a los 14 años de edad.
“Unas amistades que practicaban el tiro me invitaron al Albergue Olímpico y la verdad es que me encantó lo que vi allí”.
Al poco tiempo, su padre, el doctor Esteban R. Pérez Bailón, quien en su juventud había practicado el tiro “’como ‘hobby’”, le compró su primera escopeta y el resto es historia.
Aunque historia reciente, por supuesto.
“Mis padres y, en general, toda mi familia, me han dado su respaldo todo el tiempo y he llegado hasta aquí gracias a ellos”, dijo. “Donde único se puede practicar la fosa es en el Albergue Olímpico, y mi padre siempre me llevaba a practicar allí los fines de semana”.
Actualmente, Pedro está completando su bachillerato en ciencias naturales en el recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico, con miras a estudiar medicina después.