top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Asignación de fondos para capacitación de jóvenes beneficia a Humacao, Aguas Buenas y San Loren


Representantes de la organizaciones sin fines de lucro que reciben fondos para la capacitación de jóvenes comparten con el gobernador Pedro Pierluisi.


Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net


Jóvenes de Humacao, Aguas Buenas y San Lorenzo se beneficiarán de una asignación de $2 millones para el desarrollo de programas dirigidos a su capacitación. Así lo anunció el gobernador Pedro R. Pierluisi Urrutia, junto al director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Juan Carlos Blanco. Estos fondos se distribuirán entre seis organizaciones sin fines de lucro, como parte del Programa de Empleo Diestro, Vocacional y Práctico. Las organizaciones con las que trabajan el programa tienen amplia experiencia en el ámbito de capacitación de jóvenes.


El Programa de Empleo Diestro, Vocacional y Práctico (PECES) de Humacao recibe $235,294 para el proyecto Emprendiendo con Esperanza. El mismo ofrecerá a 150 jóvenes de entre 13 y 21 años el desarrollo de destrezas vocacionales que los ayuden a integrarse al mundo laboral o a la creación de micro y pequeñas empresas.


El Boys & Girls Club de Puerto Rico, recibe $203,921 para el proyecto EMPower Expansion, que impactará a 130 jóvenes adultos en las comunidades de Aguas Buenas, San Lorenzo, Bayamón, San Juan y Arecibo para proveerles las competencias en áreas de trabajo como el sector de la hospitalidad y servicio al cliente, asistentes administrativos médicos y labores de construcción.


Por su parte, Nuestra Escuela, con sede en Caguas, recibe $509,803 para el programa Nuestra Escuela Vocacional, con el que atenderá 325 participantes de entre 13 y 21 años, de 17 municipios del área noroeste de Puerto Rico. El programa ofrece apoyo psicosocial, académico, vocacional y especializado, así como capacitación en oportunidades laborales, de autoempleo y de empresarismo.


ASPIRA, recibe una subvención de $376,470 para su proyecto PREPÁRATE, bajo el cual capacitará a 240 jóvenes entre las edades de 14 a 21 años en cursos de competencias en STEM, así como en gestión de proyectos para que puedan diseñar sus estrategias de negocios.


Proyecto Nacer recibe $486,803 para su programa de Iniciativa de Conexión Comunitaria y Socioeconómica, que impactará a 310 familias en los municipios de Bayamón, Toa Baja, Toa Alta, Dorado, Guaynabo, Cataño, Comerío y Naranjito. Este ofrecerá servicios educativos de refuerzo académico, capacitación empresarial y empleabilidad, así como servicios sociales para establecer redes de apoyo comunitario. Sus servicios trabajan en atender tres componentes principales de las poblaciones desventajadas: la interconectividad, el conocimiento y el empoderamiento.


Mientras, los Centros Sor Isolina Ferré reciben $188,235 para el programa del Área Vocacional y Técnica, que beneficia a 120 participantes de 16 años o más en los pueblos de Ponce, Juana Díaz, Peñuelas, Guayanilla y Coamo. Este programa ofrece cursos vocacionales de artes culinarios y de confección de ropa, así como cursos postsecundarios de fotografía comercial y artes gráficas, asistencia de salud en el hogar, barbería y estilismo.


“En momentos en que Puerto Rico se destaca por un incremento en las oportunidades de empleo, se torna indispensable que estemos invirtiendo en nuestra gente. Mi política pública es de trabajar en equipo con las entidades sin fines de lucro pues así se fortalece nuestra sociedad y se fomenta que nuestras comunidades se integren en las metas que tenemos como pueblo”, afirmó el gobernador.


El gobernador, en compañía del director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Carlos Ruiz, también anunció que 34 entidades culturales recibieron fondos del Plan de Rescate Americano -ARPA- que podrán ser utilizados para gastos operacionales, actividades culturales y la promoción de la economía naranja. Cada entidad agraciada recibió $25 mil, que ya les han sido desembolsados.


“Sé que estos fondos van a ser de gran ayuda para sus organizaciones y para la cultura en Puerto Rico. En total hemos invertido cerca de $4.6 millones en el sector cultural sin fines de lucro, ayudando así a asegurar la continuidad de operaciones, el desarrollo de proyectos culturales y la retención de empleos”, expresó el gobernador en referencia a la iniciativa de su administración denominada Rescate Cultural, con el cual también se destinaron $50 millones de fondos ARPA para apoyar diversos proyectos de modernización, reconstrucción y mejoramiento de varias entidades culturales.


Asimismo, se anunció una segunda ronda de subvenciones disponibles para las organizaciones culturales sin fines de lucro con un fondo ascendiente a $500,000. Las organizaciones podrán recibir una subvención de $25,000 cada una para fomentar las actividades culturales, apoyar operaciones y salvaguardar la continuación de sus servicios y obras. Las solicitudes están disponibles a través del portal del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

2 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page