Editorial Semana
ASSMCA conmemora Semana de Concienciación Sobre Salud Mental Niños

Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
Con el propósito de exponer a la niñez de la Isla a un sinnúmero de actividades psicoeducativas y recreativas que promuevan su desarrollo y el fortalecimiento de su salud mental, el administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Carlos Rodríguez Mateo, celebró recientemente “El Circo de las Emociones” en el Parque del Niño de Bayamón. Ésta se encuentra dentro del marco de la conmemoración de la Semana de Concienciación sobre la Salud Mental de los Niños.
Durante la programación del evento, los niños disfrutaron de diversas estaciones interactivas en donde se integraron con los miembros de sus familias en talleres de pintura, manualidades, charlas educativas y juegos, entre otros. Asimismo, los participantes disfrutaron de un espectáculo artístico, degustaciones de productos de varias empresas privadas, payasos, personajes infantiles, inflables y refrigerios.
La actividad contó con más de 40 colaboradores que incluyen agencias gubernamentales, empresas, y reconocidas personalidades como: Suzette Bacó, Ramón “Gatto” Gómez, Guerreros, Ilusionista Jorge Noda, Payaso Pimpolyn y Xtreme Dogs, entre otras.
Por otro lado, Rodríguez Mateo explicó, mediante comunicado de prensa, la programación de este evento estuvo enmarcada “en un ambiente sano y cónsono con los gustos y preferencias de los niños”. También reconoció estas actividades que involucran a la población de menores como “de gran valor porque se ha demostrado que la recreación contribuye positivamente en el desarrollo integral del ser humano”.
“Hay una infinidad de investigaciones que muestran que la recreación mejora la calidad de vida del individuo y aporta en aspectos psicoemocionales, cognitivos, físicos y sociales. Además, si se realiza en familia, no tan sólo se divierten, sino que esto también les ayuda a fortalecer los vínculos con sus familiares. Esto es lo que queremos para nuestra niñez y familias puertorriqueñas”, sostuvo.
Según el doctor Rodríguez Mateo durante la pandemia se ha producido un aumento en las consultas psicológicas, incluso de jóvenes menores de 18 años que presentan síntomas de ansiedad, depresión, irritabilidad y trastornos del sueño. “Esto ha provocado múltiples desafíos sin precedentes que afectarán a los niños de esta generación durante períodos duraderos, incluso años después de que se haya resuelto la crisis. De hecho, la pandemia del COVID-19 es el cuarto evento disruptivo en el desarrollo del entorno de los niños en Puerto Rico desde 2017. Es por esto que queremos atender esta necesidad desde distintos foros y estrategias”.
Para atender a esta población, Rodríguez Mateo detalló que la agencia cuenta con servicios de tratamiento especializados en menores con disturbio emocional severo o uso de sustancias hasta la edad de 17 años y 11 meses. Los servicios se ofrecen a través de una continuidad de cuidado y se clasifican en niveles de tratamiento que van desde los menos restrictivos hasta los de mayor restricción.
En la actualidad, ASSMCA cuenta con servicios hospitalarios, residenciales y ambulatorios que se ofrecen alrededor de la isla. Asimismo, con psiquiatras de niños y adolescentes, psicólogos, trabajadores sociales, consejeros, pediatras, médicos y enfermeros, terapistas ocupacionales y recreativos, pares, entre otros. Algunos de los servicios ofrecidos son: cernimientos, evaluaciones, psicoterapia individual, grupal y familiar, manejo de casos, entre otros.