Editorial Semana
ASSMCA firma acuerdo con Hospital Menonita a favor de los derechos de personas con adicción

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
El administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Carlos Rodríguez Mateo, dio a conocer recientemente la firma de un nuevo acuerdo colaborativo con el Hospital Menonita CIMA para asegurar y facilitar el acceso de los pacientes a los servicios de recuperación, estrategias de reducción de daños como la prevención de muertes por sobredosis de opioides y la naloxona.
Rodríguez Mateo catalogó como esencial esta medida “para garantizar los derechos humanos de todas aquellas personas que sufren de un trastorno por uso de sustancias. Es cónsona con lo que nos requiere la Ley 35 para la Prevención de Fatalidades por Opioides en Puerto Rico. A través de este acuerdo, personal de nuestros proyectos de opioides, PDO (Preventing Prescription Drugs/Opioid Overdose Related Deaths) y PR SOR (State Opioid Response) adiestrará a profesionales de la salud que brindan servicios a esta población a través de la red de Salud Mental del Hospital Menonita CIMA.
Indicó que más adelante también se adiestrará al personal de los hospitales de salud física del Sistema de Salud Menonita. Asimismo, la agencia podrá recopilar información sobre casos de sobredosis que se registren y sean atendidos en sus instalaciones. “Nuestra meta es obtener este tipo de acuerdos con los hospitales alrededor de la Isla, así que éste es solo el inicio de los esfuerzos que continuaremos realizando”, explicó Rodríguez Mateo.
De igual forma, el administrador de ASSMCA señaló que, gracias a este acuerdo, la naloxona estará accesible a todo el personal que adiestre la agencia, “lo que ayudará a disminuir fatalidades por abuso de opioides”. Destacó que de junio 2019 a noviembre 2022, se reportaron 2,124 eventos de sobredosis a la agencia. De esa cifra, 95 casos fueron fatalidades (4%) y 2,2029 (96%) fueron casos no fatales, gracias a la intervención de personas adiestradas por la ASSMCA, quienes administraron Narcan® a estas personas en riesgo.
“Además, hemos adiestrado en manejo adecuado de una sobredosis a unas 18,113 personas, aproximadamente, entre primeros respondedores, agencias de gobierno y líderes de organizaciones comunitarias que colaboran con la ASSMCA. Asimismo, hemos distribuido 44,000 kits de Narcan ® (naloxona) para salvar vidas en riesgo y seguiremos poniendo en vigor todas las iniciativas necesarias”, esbozó el portavoz.
De otro lado, recalcó que la complejidad de la adicción que modifica el funcionamiento del cerebro y su estructura, “por lo que una persona con un trastorno por uso de sustancias, lo más que necesita es nuestra ayuda y compresión. Ellos/as no están en esta situación porque quieren o por falta de voluntad, sino porque sufren una enfermedad tan severa, que se agrava si no reciben los múltiples servicios y ayudas que necesitan. El estigmatizarle, dificulta su recuperación”.
Por su parte, el director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, Ricardo Hernández, destacó que para esta cadena hospitalaria, “esta es una iniciativa importante que sincroniza con las múltiples que han implementado para manejar las condiciones mentales más apremiantes y hacer disponibles, de manera ágil, los servicios y los profesionales de salud mental. Las adicciones son una enfermedad, y como tal hay que tratarlas”.
“Somos una institución comunitaria y con base de fe, con un firme compromiso en mejorar la salud y la calidad de vida en las comunidades a las que servimos. Este nuevo proyecto, en alianza con ASSMCA, nos da una oportunidad más para tratar más proactivamente y de manera positiva la población con este tipo de adicción”, comentó Hernández. El ejecutivo también agradeció la confianza de ASSMCA para llevar a cabo esta iniciativa.
Si usted presenta problemas de mal uso o abuso de sustancias opioides puede llamar a la Línea PAS para pedir ayuda al 988 o al 1-800-981-0023. También puede escribir a fr-cara@assmca.pr.gov para solicitar más información sobre el tema.