Editorial Semana
ASSMCA lanza campaña concienciar daños tabaco y cigarrillo electrónico en jóvenes
Por: Editorial Semana, Inc.
El administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Carlos Rodríguez Mateo, anunció el inicio de la campaña #PARA, con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre daños a la salud por el uso del tabaco y el cigarrillo electrónico, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
“Esta campaña que iniciamos es crucial porque cualquier persona que comienza a utilizar tabaco puede convertirse en adicto a la nicotina. Los estudios científicos han comprobado que mientras más joven se empieza a fumar, hay más probabilidad de que esa persona se convierta en adicta”, señaló Rodríguez Mateo, quien es médico de profesión.
El funcionario se apoyó en datos de la Consulta Juvenil 2018-2020, que revelaron uno de cada cinco estudiantes usó vaporizadores alguna vez en su vida y el 15.8%, el año previo a la encuesta. Los resultados de esa consulta reflejaron que el 8.7% de los estudiantes (o aproximadamente 17,221 en la Isla) reportó usar tabaco alguna vez en su vida. Esto incluye cigarrillos, tabaco de mascar, “snuff” o “dip”, cigarros delgados o pequeños y otros productos derivados del tabaco.
Asimismo, el estudio reflejó que los vaporizadores cobraron gran auge de consumo entre menores de 14 años. Aproximadamente uno de cada cinco estudiantes ó 22.7 por ciento usó alguna vez en su vida, mientras un 15.8 porciento los usó el año previo a la encuesta. La mayoría (32.7 por ciento) reportó usarlos con nicotina, y un 16.1 por ciento, con marihuana.
Casi la mitad de los adolescentes que usaron vaporizadores, 42.9% de la muestra, indicó que los probó por primera vez a los 14 ó 15 años. Sin embargo, aproximadamente uno de cada tres estudiantes, el 32.6 por ciento, los trató por primera vez antes de los 14 años.
Por otro lado, el administrador de ASSMCA explicó que como parte del proceso de educación, es importante que tanto en el hogar como en las escuelas, los padres y adultos pueden explicarles a los niños y adolescentes el impacto del tabaco en el cuerpo: que el corazón se esfuerce más, causa daños a los pulmones y muchos problemas de salud, incluyendo cáncer. También, cómo afecta la apariencia de una persona y el mal olor que provoca, la formación de caries, pérdida de dientes, mancha la dentadura y afectar el hueso de la mandíbula.
Destacó, como parte de la campaña educativa, que profesionales de la conducta humana de ASSMCA impactan comunidades de Puerto Rico con orientaciones, talleres, vídeos educativos, opúsculos informativos, entre otras.