top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

ASSMCA orienta a ciudadanía sobre ley protectora víctimas sobredosis y asistentes

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Con el propósito de continuar impulsando medidas para disminuir los casos de sobredosis y fatalidades provocadas por opioides, el administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, ASSMCA, Carlos Rodríguez Mateo, anunció que la agencia publicará una campaña en redes sociales para educar a la ciudadanía sobre cómo la “Ley 35 para la Prevención de Muertes por Sobredosis de Opioides” protege a personas que buscan ayuda por sufrir una sobredosis. , a quienes les brinden asistencia.


“Este esfuerzo propone aumentar la divulgación de la Ley 35 que ya hemos estado trabajando a través de adiestramientos, alcances comunitarios, la radio y otros foros. Es importante que la ciudadanía sepa que esta ley busca remover obstáculos que impidan que personas actúen a favor del bien de la comunidad que sufre una sobredosis. Además, protege a quienes actúan de buena fe, incluyendo a no profesionales de la salud, al administrar naloxona o solicitar ayuda para una persona que está sufriendo una sobredosis de opioides”, insistió.


Precisó que la Ley 35 protege a personas que piden ayuda de emergencia por sufrir una sobredosis, alertan y piden ayuda para alguien que esté sufriendo una sobredosis y a las que intervienen con un individuo que sufre una sobredosis y utilizan naloxona para salvarle la vida (aunque no sean profesionales de la salud) Asimismo, a recetarios y dispensarios de naloxona, personal de Ley y Orden y de primera respuesta y servicios de emergencias.


Indicó que también se educará sobre el tema a través de material que se distribuirá en distintos foros de las comunidades de la Isla. Según el galeno, “la ley también protege a aquellos individuos que administren naloxona intranasal (Narcan ®) para salvar la vida de una persona que esté en riesgo por una sobredosis”.


“La naloxona es un medicamento que neutraliza los efectos de los opioides en personas que están sufriendo una sobredosis. Es muy seguro porque no tiene potencial psicoactivo (no afecta el funcionamiento del encéfalo, ni provoca cambios en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o el comportamiento) ni tiene potencial de abuso”, señaló el portavoz.


Aseguró que la agencia se mantiene alerta a sobredosis y fatalidades que se registran en Puerto Rico, mientras continúa uniendo esfuerzos con el tercer sector y otras agencias de gobierno. Desde 2018 a julio 2022, se adiestró aproximadamente a 17,500 personas en la lucha por disminuir los casos. Se distribuyeron 44,691 kits de Narcan®, que representa unas 89,382 dosis del medicamento, disponible en distintas comunidades de la Isla.


De junio 2019 a julio 2022 se reportaron 1,542 casos de sobredosis por opioides. De éstos, 79 resultaron en fatalidades (5%) y 95% no terminaron de tal manera gracias a la intervención de personas adiestradas en manejo de sobredosis y administración de Narcan ® para salvar vidas en riesgo.

15 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net El pasado martes, 30 de mayo, se celebró el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), como todos los años la misma fecha. Dicha ocasión, pa

bottom of page