Editorial Semana
ASSMCA refuerza estrategias y educación para evitar uso opioides en Puerto Rico
Redacción Editorial Semana
redaccion@periodicolasemana.net
Ante los casos registrados de sobredosis por opioides en Puerto Rico, el titular de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Carlos Rodríguez Mateo, informó que la agencia se mantiene vigilante y poniendo en vigor distintas estrategias enfocadas en prevenir el uso de la droga, así como la pérdida de vidas.
“Nuestra administración nunca ha bajado la guardia sobre este tema. Para nosotros, perder una vida es demasiado, por lo que no hemos escatimado en identificar recursos y adiestrar constantemente a primeros respondedores, personal clave de agencias del gobierno y de distintas entidades y organizaciones comunitarias que prestan servicios a la población y sostienen acuerdos colaborativos con la agencia. Con este esfuerzo hemos adiestrado a unas 14,529 personas y entregado 26,118 kits de naloxona intranasal, un medicamento para ayudar a reducir muertes por sobredosis de opioides”, afirmó Rodríguez Mateo, quien es médico de profesión.
Explicó que la naloxona es un medicamento que al rociar dentro de la nariz o utilizarse mediante el método de inyección, revierte rápidamente los efectos provocados por el abuso de opioides, según la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).
De igual forma, personal de ASSMCA se mantiene realizando actividades de impacto comunitario, campañas educativas y otros esfuerzos en las distintas comunidades de Puerto Rico para prevenir y disminuir los casos de sobredosis por opioides, así como evitar el mal uso y abuso de medicamentos.
“Nuestro Programa de Monitoreo de Medicamentos Controlados (PDMP, por sus siglas en inglés) identifica aquellos pacientes que están en riesgo de una sobredosis y cuando esto ocurre, nos comunicamos con esa farmacia o médico para alertarlos sobre estos casos y que ellos puedan orientar y ayudar a estos pacientes. De igual forma, pueden detener la emisión de recetas o el despacho de estos medicamentos a aquellas personas que estén en riesgo”, añadió el administrador.
Para el periodo de enero de 2019 a diciembre de 2021, ASSMCA reportó 1,098 casos de sobredosis por opioides. De este total, 1,038, el 94.96 %, fueron vidas salvadas gracias a la naloxona que la agencia distribuyó. Asimismo, estadísticas reportaron que se halló presencia de fentanilo en 268 casos y 55 resultaron en fatalidades.
De igual forma, se emitieron 1,301,528 recetas de opioides y 5,802,963 recetas de benzodiazepinas para el mismo periodo de tiempo. Esto representa un total de 8,600,218 recetas emitidas del 2020 al 2021, entre ambos fármacos; un aumento de 4.2 % en recetas de opioides y 2% en recetas de benzodiacepinas.
Si usted necesita ayuda o más información sobre este tema puede llamar a la Línea PAS, disponible 24/7, al 1-800-981-0023.