Editorial Semana
Bajo evaluación de FEMA propuestas para mitigación de riesgos en Aguas Buenas y Juncos

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
El gobernador Pedro R. Pierluisi y el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, actualizaron el progreso del Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos (HMGP, por sus siglas en inglés), cuyo fin es desarrollar proyectos de construcción que salvaguarden vidas y propiedades ante un futuro desastre natural.
Como parte estos esfuerzos, recientemente se presentaron 51 nuevas propuestas que representan $207.4 millones, de las cuales 19 son para control y mitigación de inundaciones. Entre las nuevas propuestas que están bajo evaluación de FEMA y que se indicó son prioritarias para el gobernador, hay proyectos importantes de control de inundaciones por más de $200 millones en 30 municipios, cuyas comunidades llevan décadas sufriendo daños, mejoras al drenaje del Caño Martín Peña y el sistema de suplido de agua de El Valenciano en Juncos. Asimismo, las construcciones del puente La Charca, del barrio Mulas en Aguas Buenas, afectado por las fuertes lluvias de la segunda semana de febrero y el puente en el sector Baruja de Orocovis. Además, los trabajos para la mitigación y control de inundaciones en el estuario de la Bahía de San Juan, en el río Yagüez en Mayagüez, y en la avenida Padre Noel en Ponce.
También están bajo la revisión de FEMA proyectos de resiliencia comunitaria para varios Centros Sor Isolina Ferré y para el Hospital de Castañer. Estos son solo una representación del centenar de propuestas presentadas bajo HGMP dirigidas a mitigar los efectos del cambio climático, mitigación de arrecifes de coral y erosión costera, energía renovable, reparación de estructuras por daños sísmicos y deslizamiento de terreno.
Según se informó,la Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha aprobado aproximadamente $1,800 millones para 39 propuestas para la mitigación de riesgos. Mientras, bajo evaluación de FEMA hay unas 144 propuestas que ascienden a $1,300 millones.
Los fondos asignados por el Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos están destinados a ejecutar proyectos que disminuyan o eviten pérdidas mayores durante un desastre natural. Por lo que, las propuestas no están dirigidas a atender daños producto de un evento atmosférico, como es el caso de los fondos para Asistencia Pública.
El director ejecutivo de COR3 explicó que “cumpliendo con el compromiso del gobernador, durante el pasado año robustecimos nuestro equipo de trabajo. A inicios del 2021, teníamos cinco empleados en el Programa de Subvenciones para la Mitigación de Riesgos y ahora contamos con 30 profesionales en esta división del COR3. Estos se encargan junto a dos compañías en desarrollar, en unión a los subrecipientes, las propuestas de proyectos para la mitigación. Gracias a este equipo y la atención de FEMA, hemos encaminado las propuestas que redundarán en espacios seguros y resiliente para la tranquilidad de nuestro pueblo”.