Editorial Semana
Betances: Médico, abolicionista y libertador

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
“No quiero colonia ni con España ni con Estados Unidos” (Ramón Emeterio Betances).
Reconocido como el Padre de la Patria, Ramón Emeterio Betances regresó a Puerto Rico a sus 28 años de edad (1856) graduado de médico-cirujano y oftalmólogo de la Universidad de París. Ello, para enfrentar no solamente la catastrófica epidemia del cólera que azotaba a todo el país, sino también para luchar por la abolición de la esclavitud y la emancipación política de Puerto Rico. Precisamente, este viernes, 8 de abril de 2022, se conmemora el Natalicio 195 a quien se le reconoce también como “El Antillano”, uno de los próceres más iluminados y humanitarios de nuestra historia.
Natural de Cabo Rojo (8 de abril de 1827), de padre dominicano y madre puertorriqueña, Betances fue criado en Francia por un matrimonio amigo de su padre tras el fallecimiento de su madre cuando éste apenas contaba 10 años de edad. Merece destacar que Betances rechazó la infame sugerencia de su padre de “ocultar su condición de mulato” por meras conveniencias y oportunismos sociales.
En 1856 estableció su consultorio en Mayagüez y de inmediato se dio a la tarea de enfrentar el fatal brote del cólera, epidemia gastrointestinal que le costó la vida a más de treinta mil puertorriqueños en poco menos de dos años. Eran tiempos de extrema pobreza y de escasos recursos higiénicos y científicos. No obstante, gracias a sus avanzados conocimientos científicos, Betances logró combatir y minimizar la fatal bacteria proveniente de aguas y alimentos contaminados. Su heroísmo científico en Puerto Rico le mereció importantes condecoraciones en Francia donde se vio forzado a regresar debido a la persecución de los españoles ante su cruzada clandestina de comprar niños esclavos en las pilas bautismales para declararlos libres. Se estima que para ese entonces Puerto Rico contaba con unos 29,000 esclavos africanos. Aunque perseguido por las autoridades coloniales, su gesta abolicionista rindió frutos dado que los españoles declararon la Abolición de la Esclavitud el 22 de marzo de 1873.
Igualmente, Betances planificó el Grito de Lares pero fue vilmente delatado por el presidente dominicano, Buenaventura Báez, después de haberle ofrecido apoyo militar para la liberación de Puerto Rico. Ello lo obligó a adelantar la sublevación armada para el 23 de septiembre de 1868 luego de lo cual fueron aplacados y arrestados por el ejército español en los predios de San Sebastián del Pepino un día después de Lares. Betances, además, propuso la creación de la “Confederación Antillana” (Cuba, Dominicana, Haití y Puerto Rico) para fomentar la defensa común, la unidad cultural y el desarrollo socioeconómico del caribe hispano.
En 1890, establecido en Francia, Betances fue nombrado delegado del Partido Revolucionario Cubano que luchaba por su independencia bajo el liderato del Apóstol, José Martí. Los cubanos se habían comprometido a luchar por la independencia de Puerto Rico una vez lograran la suya propia.
Autor de “Los diez Mandamientos del Hombre Libre”, Betances falleció en Francia el 16 de septiembre de 1898. ¡Betances vive!