Editorial Semana
Buscan crear conciencia sobre la alternativa de la adopción en Puerto Rico

Por: José Javier Aponte-Parsi
Editorial Semana, Inc.
Noviembre es El Mes Nacional de la Adopción, lo que para el Departamento de la Familia (DF) es “la tarima perfecta para dar gracias por tener una familia dispuesta a amar sin límites a un menor que espera por su adopción”. La agencia, junto con sus unidades de adopción de Caguas, Guayama y San Juan, llevará a cabo la actividad “Familias que Nacen de Corazón” para concientizar a la ciudadanía sobre el particular. La misma se llevará a cabo en el Jardín Botánico William Miranda Marín de Caguas, el próximo miércoles 10 de noviembre de 2021, desde las 2:00 de la tarde.
“En esta actividad habrá representación de las agencias concernientes a la adopción, como el Departamento de la Familia (DF), la Oficina de Procuradores de Asuntos de Familia y los municipios correspondientes a las tres unidades de adopción. Participarán familias adoptivas, familias que están en proceso de adoptar y se están invitando personas que deseen información sobre el proceso para que puedan tomar una decisión informada al respecto”, indicó Elsie Tirado Menéndez, supervisora de la Unidad de Adopción de Caguas, en visita a Editorial Semana. Le acompañaron en su visita Nancy Martínez del Valle, especialista en Trabajo Social del Departamento de la Familia; Rebecca Ramos González, directora asociada de la Administración de Servicios a Personas de Edad Avanzada y Adultos con Impedimentos (ADFAN ) y Carlos A. Rivera Otero, supervisor de la Unidad de Adopción de San Juan.
“Queremos establecer con hechos que unidos , creando alianzas y puentes, es la manera más corta de conducir a un niño o una niña al corazón de una familia”, añadió.
“Actualmente hay 162 menores liberados de patria potestad esperando para ser adoptados. Menores desde meses de edad hasta los 17 años”, indicó por su parte Martínez del Valle. “Predominan niños y niñas de 8 años en adelante y grupos de hermanos. Cerca de 248 familias están en el Registro de Voluntarios de Adopción (REVA)”. Indicó que para ingresar en este registro pueden ser elegibles matrimonios, parejas no casadas, parejas homoparentales y damas o caballeros solos.
“Durante todo el año las Unidades de Adopción del Departamento de la Familia promueven la búsqueda de hogares adoptivos y entregas voluntarias”, enfatizó.
Los interesados pueden asistir a la actividad o visitar cualquiera de las oficinas del Departamento de la Familia a través de la Isla para ser orientadas. Allí recibirán la documentación necesaria para que la agencia pueda iniciar el estudio social requerido para ingresar al registro.
Para más información pueden comunicarse a la Unidad de Adopción de Caguas, al (939) 401-4067 o a nivel central al (787) 625-4900 extensiones 1715 o 1716. También pueden llamar a la Línea de Orientación del DF, al (787) 977-8022 o el 1-888-359-7777.