top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Buscan crear “Ley del Registro de Mascotas y Vacunación contra la Rabia”


Dr. Francisco Meléndez, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR), mientras deponía en la vista.

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net


La Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, presidida por la representante Sol Higgins Cuadrado, realizó una vista pública sobre el Proyecto de la Cámara 1064, para crear la “Ley del Registro de Mascotas y Vacunación contra la Rabia”.


La representante Higgins Cuadrado explicó que el propósito del proyecto de ley es concienciar a la ciudadanía sobre la tenencia responsable de mascotas, promover la esterilización de mascotas, establecer la obligación de la vacunación antirrábica vigente a toda mascota y crear el Registro compulsorio de mascotas.


El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR), Dr. Francisco Meléndez, participó como deponente en la vista. Este enfatizó que con el propósito de contribuir al bienestar animal, cumplir con su compromiso de ser custodio de la salud animal, y aportar al progreso y desarrollo del país, han desarrollado y financiarán la plataforma del Registro de Mascotas, con el propósito de facilitar la recuperación de las perdidas, promover la tenencia responsable de mascotas, establecer una base de datos central en Puerto Rico de la población animal, controlar la venta ilegal de animales, controlar la rabia, contribuir al control de la población de animales con dueños o guardianes y realengos, y fijar responsabilidades civiles y penales.


“El CMVPR administrará el registro durante su proceso de implantación, con el fin de facilitar la implantación del sistema de registro, y simplificar la transferencia del programa ya establecido y depurado al Estado. De esta forma, el Departamento de Salud (DS) podrá hacerse cargo del registro sin grandes complicaciones”, expresó Meléndez, quien afirmó que el Registro va a poder proveer data y estadísticas en el país.


El Registro de Mascotas no representará un costo para el gobierno. Para el primer año, el ciudadano no pagará, es decir, será gratis el Registro. No obstante, la primera vez que el dueño haga el Registro tendrá un costo por el dispositivo electrónico de implantación subcutánea que contiene un código único que permite la identificación de animales (Micro-chip). Luego, en los años consecutivos sería cita de seguimiento a la mascota y la vacuna antirrábica”, aseveró.


Al concluir, la legisladora, Higgins Cuadrado sostuvo que para el bienestar de las mascotas, falta mucho por hacer. “Lamentablemente vemos situaciones con los animales que aún siguen pasando, y lo que se está haciendo actualmente no ha dado resultado. Al crear un Registro compulsorio de mascotas es un buen paso, sin embargo, es importante seguir escuchando expertos en este tema, por la cual se estará dando continuidad a esta medida”, subrayó.

9 visualizaciones
bottom of page