Editorial Semana
Buscan crear licencia para mujeres menstruantes en área laboral
Redacción Editorial Semana
redaccion@periodicolasemana.net
Durante reciente vista pública de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales, que preside la senadora Ana Irma Rivera Lassén, diversas agencias del gobierno manifestaron reservas con el Proyecto del Senado 1052, para crear una licencia para mujeres y personas menstruantes en el área laboral con paga por tres días.
“Estamos abriendo un camino importante en la discusión como política pública del tema de la menstruación y cómo incide en los derechos de las mujeres y las personas menstruantes en Puerto Rico. La idea es seguir abarcando y reconocer los derechos y que no sea una mera discriminación al enfrentar situaciones que son naturales de su cuerpo”, destacó Rivera Lassén.
La procuradora del Trabajo, Nahiomy Álamo, dijo que a pesar de que la Exposición de Motivos habla sobre la dismenorrea y padecimientos relacionados, en ningún momento señala el tiempo que se podrá utilizar para atender dolores o padecimientos relacionados a la menstruación o condiciones de salud que agraven sus efectos.
Diocelyn Rivera, de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH), expresó reservas sobre la medida como está redactada. Indicó que “otorgar en primera instancia una licencia paga de tres días mensuales a empleadas menstruantes del servicio público, sin estudios sobre el impacto, necesidad y otras opciones que aporten a la viabilidad de una protección similar, no es una manera razonable o ajustada a nuestro ámbito laboral presente”.
La senadora Migdalia Padilla, mencionó que “podemos legislar, pero conlleva mucho más análisis. Sabemos que no es sencillo lo que pasan las mujeres en su ciclo menstrual. Tenemos que ser responsables a la hora de ver cómo se va a cumplir”. Mientras el senador Rafael Bernabe preguntó si las agencias seguirán opuestas aún con enmiendas, Jeyka Medina, de la Oficina de Gerencia y Presupuesto y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AFFAF), mostraron reservas con la pieza legislativa, ya que “no ofrece información sobre su posible impacto en las proyecciones del Gobierno para el cumplimiento con el Plan Fiscal”.
Por su parte, Carol Medina de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres favorece el proyecto, “pues promueve políticas públicas encaminadas a reconocer y brindar condiciones dignas a las mujeres a la hora de enfrentar la menstruación en su taller de trabajo, sin perpetuar los estigmas y tabúes que de ordinario rodean a esta vivencia natural”.
Diana Betancourt, de la Organización Lluvia Roja, manifestó que “una licencia menstrual no trata de otorgar beneficios ni extras, sino de hacer justicia a la ciclicidad en un mundo adverso para hacerlo”. Para Reynaldo Colón, del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, el PS1052 “resulta el vehículo para que expedientes de las trabajadoras se mantengan separados de los administrativos y custodiados bajo las más estrictas medidas de confidencialidad”.