top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Buscan fiscalizar cómo el CRIM administra los cerca de $40 millones que recibe anualmente


Senadora Gretchen Marie Hau Irizarry, presidente de la Comisión de lo Jurídico del Alto Cuerpo.

Redacción Editorial Semana

redaccion@periodicolasemana.net


Ante la realidad fiscal de los municipios de Puerto Rico, las senadoras Gretchen Marie Hau Irizarry, presidente de la Comisión de lo Jurídico del Alto Cuerpo, y Migdalia I. González Arroyo, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales y Vivienda, presentaron una Resolución para realizar una investigación sobre la realidad funcional del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM) relacionado a su capacidad estructural y de recursos humanos para cumplir con sus obligaciones respecto a los aranceles a los que tiene derecho a percibir. El CRIM recibe anualmente cerca de $40 millones anuales.


“Como ex directora ejecutiva de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, considero importante atender los múltiples problemas de gobernanza y de administración que durante muchos años han hecho que el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales, sea menos efectivo a la hora de recaudar los ingresos que por ley viene llamado a percibir. Más aún, ante el impacto que la actual situación económica tiene en cada uno de los 78 municipios del País, se hace latente y urgente identificar dentro de dicho organismo todas las alternativas efectivas de administración pública, haciendo hincapié en su responsabilidad de recaudar ingresos”, señaló Hau Irizarry.


Por su parte, González, del distrito Mayagüez - Aguadilla y quien tiene amplia experiencia en el CRIM como directora regional y supervisora, señaló que “es de conocimiento general que cada uno de los municipios dependen, en gran medida, de las remesas que reciben de lo recaudado anualmente en el CRIM. Por tanto, deficiencias que impidan o imposibiliten la recaudación de ingresos, va a impactar directamente las finanzas de cada uno de los municipios de Puerto Rico. Eso, en una situación fiscal como la nuestra, es intolerable.


Ante ello, se hace necesario que identifiquemos las irregularidades que necesitamos corregir y fortalecer los mecanismos existentes que redunden en una mejor captación de ingresos”.


Las legisladoras añadieron que es necesario contar con datos específicos que permitan hacer una radiografía de la situación actual en la que se encuentra el CRIM, y el posible uso de mecanismos tecnológicos que permitan mejorar sus funciones y responsabilidades. “Por ejemplo, es necesario saber si el capital humano existente en el CRIM es suficiente y si este personal está lo suficientemente capacitado para poder llevar a cabo sus funciones con diligencia y efectividad y si tienen los recursos necesarios. Por otro lado, resulta indispensable contar con datos específicos que nos permitan conocer cuál es el porciento de morosidad sobre las contribuciones que deben pagarse”, argumentó Hau, quien además cuenta con años de experiencia en la administración del Municipio de Cayey, como ayudante ejecutiva del alcalde Rolando Ortiz Velázquez.

8 visualizaciones
bottom of page