top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Buscan más apoyo de policías municipales para intervenir con conductores ebrios

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Con el propósito de disminuir choques en las carreteras por el alto consumo de alcohol, especialmente en época festiva, el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz, anunció que esta agencia de gobierno realizó una cumbre con los Negociados de las Policías Municipales para ampliar la participación de este componente de seguridad en las movilizaciones que subvenciona la CST a través de fondos federales.


La reunión contó con la participación de aproximadamente 70 comisionados municipales, o representantes autorizados, así como con personal de la CST a cargo de orientar sobre la forma correcta de acceder a estos fondos federales para el proceso de implementación de la Ley.


Para Navidad, la CST asignó un total de $173,381.00 de fondos federales para el pago de horas extras a policías estatales y municipales que se encargarán de intervenir con conductores ebrios, desde el 16 de diciembre hasta el 1 de enero de 2023.


“A la fecha, se han reportado un total de 254 fatalidades en las carreteras, 68 menos en comparación con la misma fecha el año pasado; sin embargo, el mes de diciembre ya registró nueve (9) muertes, una cifra preocupante, pues se aproximan los días festivos que se caracterizan por el alto consumo de alcohol. Ante esta realidad, esta cumbre busca añadir efectivos de las policías municipales para que realicen patrullaje preventivo e intervenciones con conductores ebrios”, explicó el ejecutivo de la CST.


“Lograr un Puerto Rico vialmente responsable es un esfuerzo colectivo, en el que cada uno de nosotros juega un papel protagónico. El guiar borracho no solo coloca en riesgo la vida del conductor y los pasajeros, sino la de todos los usuarios de las vías públicas. Pasar la llave, identificar un conductor designado o utilizar un método de transporte alterno son algunos de los mecanismos que pueden ponerse en práctica para llegar seguros de vuelta a los destinos” finalizó Rodríguez Díaz.


Según establece la Ley, si eres mayor de 21 años, el porcentaje máximo de alcohol en la sangre es de .08%. En el caso de los jóvenes entre las edades de 18 a 20 años, conductores de vehículos pesados, oficiales o motoras, el porcentaje máximo de alcohol en la sangre permitido por ley es de .02%.


0 visualizaciones
bottom of page