Editorial Semana
Caguas firma ordenanza para proteger derechos de población con diversidad funcional

Por: Félix Tomás Miguel Aponte
redaccion@periodicolasemana.net
Caguas dio un paso adelante con la firma de una ordenanza por el alcalde William Miranda Torres para establecer la política pública municipal para atender y proteger los derechos de la población con diversidad funcional. Dicho endoso se llevó a cabo en la Legislatura Municipal el viernes 2 de diciembre, víspera del Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, a pesar de que la propuesta se aprobó el miércoles 30 de noviembre.
La Ordenanza Número 6 del Año Fiscal 2022-2023 establece el marco jurídico que aplicará a la hora de brindar servicios a la población con diversidad funcional que viva o esté de visita en esta ciudad. La misma garantiza “el acceso digno, oportuno y continuo a servicios de calidad adaptados a sus necesidades particulares”. Asimismo, el respeto hacia este sector mediante el reconocimiento, la atención y la protección de sus derechos.
Durante la ocasión, se destacaron datos del Censo de 2020 que reflejan una cantidad significativa de la población cagüeña con alguna diversidad funcional, con una tasa de prevalencia o porcentaje total de 23.8%. Según los datos provistos, la prevalencia de estas personas es 11.7% entre menores de 18 años, 18.7% entre personas de 18 y 64 años de edad y 50.2% entre mayores de 65 años.
La ordenanza aprobada, además, reconoce la inviolabilidad de la dignidad del ser humano y la igualdad ante la Ley, a tenor con la Carta de Derechos de la Constitución de Puerto Rico. Igualmente, se fundamenta en el compromiso del Municipio Autónomo de Caguas de promover, defender, fomentar y crear las circunstancias particulares que promuevan una mejor calidad de vida y la inclusión de la ciudadanía en el desarrollo social y económico de la ciudad.
Sobre lo anterior, Miranda Torres declaró que esta legislación, que más allá de ser novel en todo Puerto Rico, “es un esfuerzo de inclusión, ya que toma en cuenta la población con diversidad funcional y permite mejorar la calidad de vida”.
“Es una obligación moral de liberar todo el potencial encerrado de las personas con discapacidades y enfocarnos en todo lo que sí pueden hacer. Tenemos que tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de las personas y del País”, insistió el Alcalde, antes de estampar su firma.
Al igual que sus colegas allí presentes y el presidente del cuerpo legislativo municipal, Alberto R. Costa Berríos, el legislador Amílcar Solá Algarín hizo énfasis en “los valores de inclusión, igualdad y participación ciudadana”. Mientras recalcó firmemente que “los derechos empiezan por la casa, Solá Algarín abogó porque el concepto inclusión “trascienda los límites territoriales del Municipio de Caguas y servir de ejemplo para los demás municipios, incluso para el Estado”.
Igualmente, instó a que las leyes y los reglamentos estatales se atemperen a los términos actuales, como por ejemplo, Diversidad Funcional. Sin embargo, se mantuvo optimista en que este proyecto “se mantiene como punta de lanza a otras legislaturas”.