top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Caguas habilita almacén con artículos de emergencia

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net


El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, hizo un llamado a la ciudadanía para que repasen sus planes de emergencias familiares y estén preparados, en caso de desarrollarse actividad ciclónica en la zona de Puerto Rico.


Este año, por instrucciones del Primer Ejecutivo, la administración municipal habilitó un almacén con artículos de emergencia para asistir a familias que se encuentren en una situación de extrema precariedad a causa de un fenómeno de la naturaleza o de algún desastre inesperado.


“La experiencia del huracán María nos ayudó a dar una segunda mirada a nuestros planes de emergencia para reforzar y mejorar esa primera respuesta que nos corresponde ofrecer en una situación de desastre. Por ello, determinamos preparar un almacén con ciertos artículos como catres, toldos, lámparas, duchas portátiles, kits de primeros auxilios, entre otros artículos de emergencia para apoyar en medio de alguna situación catastrófica a las personas más vulnerables, como ancianos y personas encamadas”, explicó Miranda Torres.


El almacén no manejará alimentos, solo serán artículos que se necesitan en medio de una emergencia en lo que las personas logran tener acceso a otro tipo de asistencia que brinda el estado.


El alcalde detalló que estableció un reglamento para el acceso al almacén y para la distribución de los artículos para asegurar la transparencia y que los mismos sean distribuidos adecuadamente.


Asimismo, destacó que el Plan Operacional de Emergencias 2022 fue revisado y actualizado y entregado al Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD). Afirmó, además, que se adquirió equipo para el personal de OMME como: botas de seguridad, sierras de manos, sierras telescópicas, instrumentos para medir la carga eléctrica para atender emergencias de una forma segura y establecer un perímetro. También se adquirió un traje impermeable utilizado para trabajar en aguas contaminadas.


Ante una emergencia se recomienda tener suministros para por lo menos 10 días: agua (un galón por día por persona), alimentos no perecederos, linterna, radio, baterías, botiquín de primeros auxilios, medicamentos, herramientas multiuso, abrelatas manual, artículos de higiene, copias de documentos importantes, dinero en efectivo y en denominaciones pequeñas, celular con su cargador, información de contacto de familia y emergencia, manta de emergencia, mapa del área y un silbato. Debe ajustar esta lista necesidades particulares de los miembros de su familia y a las medidas establecidas para evitar la propagación del coronavirus.


Si tiene mascota, no la deje sola en su casa, la debe llevar consigo. Llévalos en transportadores seguros con sus documentos de vacunas, comida, medicamentos, collar con su identificación.


Se le recuerda a la ciudadanía que los números de teléfono de emergencia son: Emergencias Médicas 9-1-1; Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) 787-743-1510; Policía Municipal 787-745-2020 y 787- 743-5907; Bomberos Caguas 787-744-2330; Policía Puerto Rico 787-743-2020 y 787–746-2949; Negociado Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NEMEAD) Zona Caguas 787-656-9643; LUMA Energy 787-521-3434 (audio impedidos al 787-521-3050) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) 787-620-2482.


De otra parte, los refugios en la ciudad están localizados en la Escuela Abelardo Díaz Morales en la calle Santa Gertrudis urbanización Santa Elvira; la Escuela Inés María Mendoza en la calle 10 urbanización Villas de Castro; la Escuela Cipriano Manrique en la carretera 765 km 3.1 en las parcelas en el Bo. Borinquen; la Escuelaa Francisco Valdés Rola en la carretera 798 km 12.5 Barrio Río Cañas y la Escuela Dr. Juan José Osuna en la calle 1 de la urbanización Villa Esperanza.


4 visualizaciones
bottom of page