top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Caguas y Humacao entre los 10 municipios con mayor promedio de empleo


Gabriel Maldonado-González secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Caguas, con 44,766, y Humacao, con 16,637 están entre los 10 municipios que reflejaron el empleo promedio mayor. La lista la encabezan San Juan (245,094), Bayamón (54,553), Guaynabo (54,222), Carolina (47,538) y Ponce (46,042). Los restantes son Mayagüez (29,964), Arecibo (21,413) y Aguadilla (19,260). Mientras, Juncos es el ayuntamiento con salarios trimestrales promedio más altos por trabajador ($14,243), seguido por Guaynabo ($10,022), San Juan ($9,657), Aguadilla ($9,311) y Cataño ($8,811). Así se desprende de un informe emitido por el Programa Censo Trimestral de Empleo y Salarios de la División de Estudios y Estadísticas del Negociado de Estadísticas del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). Este informe reflejó un aumento en todos los indicadores, a saber, personas empleadas, salarios totales, salario promedio por trabajador y número de establecimientos.


Entre el primer trimestre de 2021 y el tercero de 2022, se refleja un aumento de 2,861 establecimientos, incremento de 65,488 empleos, sobre mil millones de dólares en salarios totales pagados y de $701 en salarios promedios devengados por trabajador, según el secretario del DTRH, Gabriel Maldonado-González. El secretario puntualizó que “durante todos los meses de 2022 vimos números estadísticos sumamente impresionantes que reflejan una economía sólida y en plena recuperación, luego de todo lo que nos afectó en los últimos años. El informe de Composición Industrial por Municipio, que se nutre de datos distintos a las publicaciones mensuales estadísticas, valida los esfuerzos del gobernador Pedro Pierluisi, para crear más y mejores empleos”.


Para el tercer trimestre de 2022, el empleo promedio en Puerto Rico se registró en 913,368. Si se realiza una comparación con el dato del tercer trimestre de 2021 (874,197) se refleja un aumento de 39,171 empleos. Las industrias con el mayor empleo promedio resultaron ser el comercio al detal (128,512); administración pública (120,239); servicios de salud y asistencia social (96,547); alojamiento y servicios de alimentos (82,863); servicios administrativos y desperdicios sólidos (82,591) y la manufactura (81,473).


Según el reporte trimestral el total de salarios pagados por las industrias sumó $7,314,138,530; un aumento de $864,630,159 al compararlo con el tercer trimestre de 2021 ($6,449,508,371). Las industrias con cuantías más altas de salarios totales fueron: administración pública ($978,512,130); manufactura ($843,308,252); servicios de salud y asistencia social ($785,845,430); comercio al detal ($778,268,280); servicios educativos ($658,872,646) y servicios profesionales y técnicos ($486,621,935).


El Programa Censo Trimestral de Empleo y Salarios de la División de Estudios y Estadísticas del Negociado de Estadísticas del DTRH tiene a su cargo la realización de este informe. Cabe destacar que dicha data se obtiene de los informes trimestrales sometidos por los patronos cubiertos bajo la Ley de Seguridad de Empleo de Puerto Rico. Este es uno de los muchos informes estadísticos que publica la agencia para el beneficio de la ciudadanía y todo aquel que quiera adentrarse y analizar los números que impactan el mercado laboral local.

42 visualizaciones
bottom of page